
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
"Ser madre es una decisión personal y no una obligación impuesta por la sociedad", enfatizó la psicóloga Alejandra Borla en Aries.
Salta27/07/2024En "Vale Todo" con la conducción de Valeria Capisano, por Aries, la licenciada Alejandra Borla, psicóloga de renombre, abordó el tema de la maternidad y cómo esta elección sigue siendo utilizada para mantener a las mujeres en roles tradicionales. Borla enfatizó que "ser madre es una decisión personal y no una obligación impuesta por la sociedad".
La especialista relató cómo, a lo largo de su carrera en el Hospital Materno Infantil, observó que muchas mujeres sentían haber perdido valor si no podían tener hijos. Este fenómeno, explicó, no es exclusivo de una sociedad o región, sino que está presente a nivel mundial. "La maternidad se ha utilizado históricamente para apaciguar y controlar a la mujer, relegándola a roles domésticos", afirmó.
La psicóloga destacó que la "inquietante potencia de la mujer" radica en su deseo y capacidad de crecimiento y trabajo, y no únicamente en su habilidad para ser madre. Según Borla, "existen mujeres que, a pesar de tener varios hijos, siguen desarrollándose profesional y personalmente, desafiando los prejuicios tradicionales".
Para Borla, el instinto maternal no es una obligación natural, sino una elección que cada mujer debe poder hacer libremente. "No todas las personas nacen para ser padres o madres, es un proceso de adopción afectivo y deseoso que no depende exclusivamente de la biología", aclaró.
En cuanto a las críticas hacia las mujeres que eligen no tener hijos - como las realizadas por el compañero de fórmula de Donald Trump, JD Vance, contra la candidata a la presidencia Kamala Harris -, Borla opinó que estas están basadas en prejuicios y en una profunda incomprensión del deseo femenino. "Se asume erróneamente que una mujer sin hijos es infeliz o ha fallado, cuando en realidad puede estar ejerciendo su libertad de elección", esgrimió.
Borla concluyó que la maternidad, como cualquier otra decisión de vida, debería ser respetada y comprendida como una opción personal. "Hay una potencia de deseo en cada mujer que es inquietante y poderosa, y reducirla a su capacidad reproductiva es limitar su verdadero potencial", remató.
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
El obispo Dante Bernacki arribó emocionado junto a los peregrinos de San Antonio de los Cobres y renovó su fe.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
La columna de fieles ingresó a Salta con estandartes, imágenes rodeadas de flores y músicos. “En este momento no hay cansancio, solo fe”, dijo Damián Guerra, que peregrina hace ocho años.
Con gorra, agua y pochoclos en mano, el pequeño caminó por octava vez al Milagro acompañado de su familia. “Que todos prueben esta experiencia, es muy lindo”, aseguró.
Roberto Carlos dejó sus zapatillas colgadas al cuello y completó el último tramo a pie limpio. “Le pido salud y trabajo para mi familia”, dijo al llegar a Plaza 9 de Julio.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.