
La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.
Por lo menos cuatro proyectos de ley de reforma electoral se encuentran en proceso de análisis en el ámbito político. Dos han iniciado trámite parlamentario y los otros tienen un avanzado estado de elaboración.
Opinión26/07/2024En la segunda mitad del año parlamentario, que se inició esta semana en la Provincia, debe tratarse cualquier iniciativa de esta naturaleza, que no puede tener curso en los períodos electorales, como el que se registrará el próximo año, de reforma legislativa. “Han pasado 40 años de democracia y las fuerzas políticas estamos en condiciones de dar un debate maduro”, dijo el Ministro de Gobierno, al anticipar días pasados que una de las cuestiones que deben resolverse es el de la continuidad de las Primarias Obligatorias. “Los objetivos que se plantearon con las PASO no se llegaron a cumplir”, dijo Ricardo Villada, quien considera que la ciudadanía ve como “un proceso poco útil y muy caro”.
La opinión del funcionario provincial coincide con la del Jefe del Gabinete Nacional. “Las PASO no sirven para nada”, aseguró Guillermo Francos en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción frente a empresarios que le manifestaron apoyo. Además, la Provincia las suspendió en los dos últimos procesos electorales.
Para su eliminación definitiva trabaja el Justicialismo. Uno de sus diputados, Edgar Domínguez, impulsa un proyecto que propone lo que llama SISO, Sistema de Internas Semicerradas Optativas, en las que no solamente intervengan los afiliados de las fuerzas políticas, sino también aquellos que quieran empadronarse y acceder a su derecho al voto. Este mismo legislador ya ha presentado y se encuentra en comisión, una iniciativa para habilitar un cupo para asegurar la participación y acceso a cargos electivos a jóvenes de menos de 30 años. En una cámara como la de Diputados, de 60 miembros, solo tres reúnen esa condición aunque el padrón de votantes contiene un alto número de ellos.
Como partido, el apoderado del PJ Raúl Romeo Medina, dio detalles de la tarea en la que un grupo dirigencial trabaja para eliminar las PASO y definir el sistema que las reemplace en el armado de las listas de candidatos. Hay coincidencia en un sistema abierto pero no obligatorio, permitiendo que las estructuras más chicas lleguen directamente a las elecciones generales con listas integradas según sus respectivas cartas orgánicas.
Pero no es el único aspecto a abordar en una reforma política. No menos importante es definir, en el caso de Salta, el destino del voto electrónico. En realidad es una boleta Única Electrónica que puede compulsar con la Boleta Única de Papel, si llega al recinto una iniciativa como la que el lunes pasado presentó el diputado macrista José Gauffin. El legislador del PRO sustentó la defensa de su iniciativa en el ahorro, la transparencia y la seguridad. Hay provincias que instrumentaron la Boleta Única de Papel, con singular éxito en esos aspectos.
En el Justicialismo se está tratando de mantener un instrumento que viene aplicándose en la Provincia desde 2009, con buenos resultados, creciente adhesión social pero a un costo tan elevado que, ante la innegable necesidad de restricción de gastos, resulta insostenible. La salida que se visualiza es intermedia, al estilo del sistema brasileño, que reduzca la inversión mediante un soft de propiedad del Tribunal Electoral y un equipamiento que se contrate para cada elección.
Son temas para un amplio diálogo político, que puede trascender el escenario legislativo atendiendo a que no todos los partidos tienen representación en las cámaras.Desde todos los sectores se aguarda la oportuna convocatoria.
Salta, 26 de julio de 2024
La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.
A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.
A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.
La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.
Un encuentro improvisado en Washington terminó mostrando la sumisión de Milei ante Trump. Ni acuerdos, ni inversiones: solo obediencia y vergüenza nacional.
El gobierno provincial espera contar, al cierre de este mes, con herramientas para concurrir en asistencia de las mipymes provinciales, envueltas en una severa crisis. En la Legislatura se trata el proyecto de ley que contempla la creación del Fondo de Garantías de Salta.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.