
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
Una vez que finalice el congelamiento de las tarifas dispuesto por el Gobierno Provincial, evalúan el incremento de la tarifa de la energía eléctrica en base a dos criterios.
Salta23/07/2024En un esfuerzo del Gobierno de la Provincia, en marzo, se dispuso el congelamiento de las tarifas de la luz por 120 días, en consideración de los fuertes incrementos que determinó la gestión nacional de Javier Milei, y por la capacidad de pago de los usuarios. Los precios se congelaron a valores de la factura de febrero.
En diálogo con Aries, el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos de Salta (EnReSP)) Carlos Saravia habló sobre la situación de las tarifas de servicios públicos y la necesidad de ajustes que reflejen la realidad económica de los ciudadanos. Subrayó, además, la importancia de que las tarifas no suban más que los salarios o la inflación para que sean asequibles.
En ese sentido, Saravia explicó que las tarifas en Salta han permanecido congeladas durante cuatro meses, con un aumento mínimo de 7,46% correspondiente a marzo y abril. "Salta está en otra historia", señaló, sugiriendo que es necesario revisar las restricciones y resoluciones para que sean coherentes con el poder adquisitivo de la gente. En contraste, en Jujuy las tarifas aumentan en relación a los incrementos salariales, y a nivel nacional, se ajustan según el índice inflacionario.
"Las tarifas no pueden subir más que los sueldos o lo que sube la inflación, así la gente tendrá la posibilidad de pagar”, reforzó y mencionó que en Salta, los sueldos aumentaron un 39% en lo que va del año, y las tarifas deberían reflejar este tipo de incrementos para ser manejables.
Saravia criticó los aumentos excesivos de Nación en las tarifas de servicios esenciales, como el gas, que en algunos casos ha aumentado hasta un 900%. "Esto es muy fuerte para el bolsillo de cualquiera", lamentó, señalando que estos incrementos drásticos condenan a la gente a la inaccesibilidad de dichos servicios, especialmente en provincias productoras de estos recursos.
El informe reciente de la empresa que vende energía indicó que la demanda alcanzará un récord de 30.500 MW en todo el país, lo que podría llevar a restricciones en el servicio de energía eléctrica durante el verano. Saravia señaló que las obras de infraestructura necesarias para evitar el colapso han estado paralizadas y solo recientemente se han empezado a destrabar. "El servicio puede estar comprometido en el período del verano", advirtió.
Al borde de un futuro colapso, Saravia enfatizó para concluir en la importancia de mejorar la infraestructura para evitar comprometer el servicio.
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.
El proteccionista de animales, Lucas Iñigo, se refirió a los recientes casos de equinos desplomados en el asfalto y al video donde un gaucho golpea un perro callejero. Llamó a “cambiar las tradiciones” y desfilar a pie.
Los Teleféricos San Bernardo y Aladelta de Salta ofrecen una agenda cultural en julio, con música en vivo, danzas y espectáculos para toda la familia, en el marco de las vacaciones de invierno.
El gobernador Gustavo Sáenz destacó el valor de la libertad y la unión del pueblo argentino al conmemorar el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia en un posteo que realizó en la red social X.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.