Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.
El Gobierno pagará un bono de $70.000 para jubilados y pensionados en agosto
Se confirmó que las jubilaciones, pensiones, beneficiarios de la AUH y otras prestaciones que paga la ANSES aumentarán 4,6% desde agosto, ahora el Ministerio de Economía informó que se entregará un refuerzo de $70.000.
Economía22/07/2024
Desde el 1° de julio rige la nueva fórmula de movilidad, establecida por el DNU 274. Por lo que las jubilaciones y pensiones, AUH, AUE y la Asignación Familiar por Hijo (ex SUAF) aumentan de acuerdo con el último dato disponible del IPC del Indec. Así, los beneficiarios cobrarán los haberes de julio con un aumento del 4,2%, correspondiente a la variación mensual de mayo. Todavía no hubo formalización en el Boletín Oficial.
De esta manera, el haber mínimo será en agosto $225.497,54, sin considerar el bono extra. Si se suma el refuerzo, quedará en $295.497,54.
El aumento en las jubilaciones y otras asignaciones de la ANSES plena de la fórmula de movilidad, establecida por el DNU 274, que sigue la evolución de los precios. También incluye a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo Para Protección Social (AUE) subirán a $81.025,25.
Jubilados y pensionados de la ANSES: cómo quedan los haberes en agosto tras el IPC que difundió el INDEC
Las jubilaciones que abona la ANSES quedarían en agosto de la siguiente manera:
- La jubilación mínima: pasará de $215.580,82 a $225.497,54 en agosto (sin tener en cuenta el bono);
- La jubilación máxima: aumentará de $1.450.654,81 a $1.517.384,93;
- La prestación universal de adultos mayores (PUAM): subirá de $172.464,66 a $180.398,03;
- Las pensiones no contributivas (PNC): alcanzará los $157.848,27.
- La Prestación Básica Universal (PBU): será de $103.154,84.
Aumento AUH y otras asignaciones de ANSES: los nuevos montos desde agosto
La AUH y otras asignaciones quedarán desde agosto de la siguiente manera, dada la inflación mensual de junio que reportó el INDEC
- La Asignación Universal por Hijo (AUH): sube de $77.462 a $81.025,25 en agosto.
- La Asignación Universal por Embarazo (AUE): pasa de $77.462 a $81.025,25.
- La asignación por hijo (salario familiar) del sistema SUAF: será de $40.512,63 para el primer escalón de ingresos.
Cuánto subieron las jubilaciones en lo que va de 2024
El aumento por IPC rige para jubilaciones, pensiones y otras prestaciones de la ANSES rige de manera plena desde julio de 2024, aunque desde abril se habían dado adelantos a los jubilados y pensionados que terminaron siendo superiores a la anterior fórmula de movilidad.
Así, en julio, todos los beneficiarios de ANSES recibieron un incremento del 4,18% por el índice de precios de mayo.
En junio recibieron un alza de 8,8%; en mayo, el incremento fue de 11%; y en abril un 13,2% - por la inflación de febrero- sumado a un 12,5% de recomposición.
En marzo se aplicó un aumento de 27,18%, por la fórmula de movilidad previa, que actualizaba de manera trimestral en línea con la evolución previa de los salarios y la recaudación previsional.
A esas subas, para la jubilación mínima se le agregó el bono de $70.000 cada mes de 2024.
TN

El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo
Economía17/09/2025El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.
Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones
Economía16/09/2025Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.

Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.

El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.

El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.

Scaloni valoró el trabajo de la Argentina ante Ecuador: "El equipo da la cara incluso en la derrota"
Deportes10/09/2025El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.

Urtubey acusó al Gobierno de usar "la plata de la SIDE en ataques políticos"
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.

La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.

Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.

Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.