
Reunión entre Gustavo Sáenz y Karina Milei: buscan afianzar el federalismo
Sáenz destacó el valor del diálogo y el consenso con Nación tras reunirse con Karina Milei en Buenos Aires.
Esta decisión, tomada por el Papa Francisco, refuerza el enfoque en llegar a las periferias y regiones históricamente tradicionales, valorizó el Padre Oscar Ossola.
Salta22/07/2024En diálogo con Aries, el vocero del Arzobispado de Salta, Padre Oscar Ossola explicó qué significa para el país la decisión del Vaticano de cambiar la Sede Primada de la Argentina de Buenos Aires a Santiago del Estero.
Vale recordar que, desde 1936, a través de Pío XI, se le fue otorgado a la arquidiócesis de Buenos Aires. Este cambio se ejecutará en Buenos Aires el domingo 25 de agosto y en Santiago del Estero el sábado 7 de septiembre.
“Esta decisión, que se venía gestando internamente en el Episcopado argentino, actúa como una reparación histórica a la primera sede episcopal en el actual territorio argentino, establecida a mediados del 1500”, resaltó el Padre Oscar Ossola.
La primera diócesis en el actual territorio argentino fue creada en Córdoba del Tucumán, con su sede episcopal en la actual ciudad de Santiago del Estero, abarcando gran parte del centro norte de Argentina y el sur de Bolivia. "La colonización de nuestro país no comenzó por el puerto de Buenos Aires, sino que llegó desde el Alto Perú, entrando por el norte argentino, lo cual hacía lógico que la primera sede fuera en Santiago del Estero", explicó Ossola.
Aunque esta designación es mayormente honorífica y no tendrá injerencia en las situaciones cotidianas, el arzobispo de Santiago del Estero será ahora el primado, es decir, el primero en el orden jerárquico. "Cuando el Papa quiera comunicar algo al resto del episcopado o convocar a una reunión, el primado tendrá prioridad sobre los otros obispos y arzobispos del país", detalló Ossola.
Asimismo, aclaró que esta decisión tiene una relevancia política y religiosa a nivel mundial. "Desde su llegada, el Papa Francisco siempre ha promovido una iglesia en salida que llegue a las periferias. Este gesto refuerza ese enfoque, mostrando un ejemplo claro de su compromiso al visitar lugares menos notorios y políticamente relevantes", afirmó.
"Es una decisión que confirma el deseo del Papa de una iglesia más inclusiva y cercana a todos", concluyó.
Sáenz destacó el valor del diálogo y el consenso con Nación tras reunirse con Karina Milei en Buenos Aires.
El ministro Roberto Dib Ashur presentó ante legisladores los alcances del programa de integración territorial que contempla una inversión de 100 millones de dólares, con financiamiento de Fonplata, para transformar la infraestructura logística del norte provincial.
Resulta necesario contar con una legislación local que regule de manera integral el cumplimiento de las penas privativas de la libertad, consideró la secretaria de Justicia de la Provincia.
Según se informó, las obras en el espacio están pronto a finalizar, lo que habilitará su inauguración en breve. Allí se erigirá el Museo de la Música, además de paseos gastronómicos y de entretenimiento.
Será solo por este martes 8, los vehículos deberán tomar vías alternativas. El miércoles 9 se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.
Autoridades provinciales recorrieron las obras de puesta en valor del punto estratégico de fiscalización en el ingreso a la ciudad de Salta, que ahora cuenta con mejor infraestructura, tecnología y más seguridad.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.