
El servicio, que se atiende por orden de llegada, recorrerá los barrios Agua y Energía, 17 de mayo, García Basalo, El Pilar y Villa Belgrano. Se recuerda a los vecinos llevar a las mascotas con correas y bozales por seguridad.


“Que Loan sea, pronto, encontrado con vida. Que la justicia competente esclarezca la compleja situación", expresaron.
Sociedad22/07/2024:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UVI2FCJ7DRFWTLQYRJS7HFOHRY.jpg)
El texto lleva la la firma de la Comisión Ejecutiva de la CEA que integran Monseñor Oscar Ojea, Obispo de San Isidro, como presidente; su vicepresidente primero, Monseñor Marcelo Colombo, Arzobispo de Mendoza; el vicepresidente segundo, Monseñor Carlos Azpiroz Costa, OP, Arzobispo de Bahía Blanca, y Monseñor Alberto G. Bochatey, OSA, Obispo Auxiliar de La Plata, Secretario General.
Esta declaración se suma a las expresiones recientes del obispo de Goya, Monseñor Adolfo Canecín, quien el pasado domingo había escrito una carta reclamando que se esclarezca el mismo caso que estremece a la sociedad argentina desde hace más de un mes. “Desde que se hizo pública la desaparición de Loan, dos textos bíblicos, que son Palabras de Jesús, vienen a mi mente y hacen arder mi corazón: ‘Nada hay oculto que no salga a la luz’ y ‘Si dos de ustedes se ponen de acuerdo para pedir algo en la tierra, les será concedido en mi Padre que está en los cielos’”, citó con referencias al Evangelio el prelado de Goya, una ciudad cercana a 9 de julio, la localidad donde se produjo la desaparición del nene.
Canecín también pidió “que Loan sea, pronto, encontrado con vida. Que la justicia competente esclarezca la compleja situación y, encontrando a los responsables, obre según lo establece la ley”.
Respecto a la declaración de los obispos, en la carta advirtieron que “junto al Equipo No a la Trata, perteneciente a la Conferencia Episcopal, queremos reiterar en este día nuestra mirada sobre la situación actual y afirmar la necesidad de un Estado activo en el combate del delito de Trata de personas, con diseño, planificación, ejecución, seguimiento y control de las políticas públicas de prevención”. Y agregaron: “Es imprescindible contar en todo el territorio nacional con personas que tengan formación y experiencia”.
Además, consideraron que “es prioritario contar con presupuesto para la prevención, la persecución penal y la asistencia a las víctimas. Este es un tema transversal a todo el arco político e institucional que requiere el compromiso para alcanzar consensos, poniendo en el centro de la agenda política y del debate legislativo, el combate de este delito en articulación entre todos los poderes del Estado”.
Afirmaron, además que “el desempleo y la informalidad en el mundo del trabajo constituyen un caldo de cultivo para la Trata y Explotación de Personas. El trabajo digno es la prevención más eficaz contra de este delito y en particular, permite superar la prostitución, uno de los hechos más degradantes de la persona”.
“Nos unimos al Papa Francisco que ha privilegiado afrontar este tema tan doloroso en su magisterio, para pedir que este día sea “una llamada a no quedarnos paralizados, a movilizar todos nuestros recursos en la lucha contra la Trata y por la restitución de la plena dignidad a quienes han sido sus víctimas. Si cerramos nuestros ojos y oídos, si permanecemos inertes, seremos cómplices”, agregan.
Citaron, además, las palabras que el Papa Francisco dijo el 8 de febrero de este año cuando en uno de sus mensajes instó a “abrir los ojos y los oídos, para ver a los que permanecen invisibles y escuchar a los que no tienen voz; para reconocer la dignidad de cada uno y para actuar contra la trata y contra toda forma de explotación”.
Por último invitan “a todas las comunidades a unirnos en oración el 30 de julio, para que podamos fortalecer las distintas acciones que combatan el drama de la Trata de Personas”.
El Día Internacional contra la Trata de Personas fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2013.
Infobae

El servicio, que se atiende por orden de llegada, recorrerá los barrios Agua y Energía, 17 de mayo, García Basalo, El Pilar y Villa Belgrano. Se recuerda a los vecinos llevar a las mascotas con correas y bozales por seguridad.
Al ingresar, se dio cuenta de que había llevado su licencia de conducir en lugar del DNI, documento obligatorio. Tuvo que regresar rápidamente a su casa, mientras su esposo, Norberto, emitía su voto. Finalmente, Alicia pudo sufragar.

Este domingo 26 de octubre se realizará una fumigación integral en todos los mercados municipales de Salta Capital. Vuelven a abrir con normalidad el lunes.

La atención es gratuita y será del lunes 27 al viernes 31 de octubre, de 8 de la mañana a 1 de la tarde. Habrá 25 turnos diarios por Facultad, con prioridad para estudiantes sin obra social.

La Municipalidad de Salta avanza con la obra de ampliación y refuncionalización del canal pluvial Cnel. Vidt, logrando la colocación del nuevo hormigón en la intersección de Olavarría y Av. San Martín al 2.100.

Banco Macro junto al Ministerio de Educación de la Provincia de Salta organizó el taller “Cuentas Sanas para tu Futuro” del que participaron más de 1.500 alumnos de quinto año pertenecientes a 25 colegios secundarios públicos.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.