
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
La Municipalidad de Salta anunció la apertura de un nuevo Centro de Mediación Comunitaria ubicado en la intersección de las calles San Martín y Buenos Aires.
Salta22/07/2024Matías Villafañe, director del Centro de Mediación Comunitaria de la Municipalidad de Salta, dialogó con Aries y destacó la importancia de este servicio: "Los centros de mediaciones comunitarias buscan abordar y solucionar conflictos de diversa índole a través del acuerdo entre las partes. Es un método informal donde los vecinos pueden acudir solos, previamente asesorados, o con abogados. La mediación es una alternativa para resolver conflictos de manera voluntaria, gratuita, rápida, confidencial y, de cierta manera, creativa".
Villafañe explicó que uno de los principales beneficios de la mediación es la mayor eficacia en la resolución de conflictos, ya que son los mismos interesados quienes proponen los puntos del acuerdo. "La rapidez es clave, ya que estos problemas pueden abordarse y solucionarse dentro de un mismo encuentro o en pocos más", añadió.
Los centros de mediación comunitaria están diseñados para tratar una amplia gama de problemas, incluyendo conflictos familiares, institucionales, escolares, de salud, de seguridad y comunitarios entre vecinos. Entre los temas que se pueden abordar se encuentran problemas de convivencia, ruido molesto, uso inapropiado de espacios verdes, residuos, cobro de expensas, filtraciones y animales domésticos, entre otros.
"Solicitamos a los vecinos que estén previamente asesorados y para ello contamos con asesoramiento jurídico gratuito, disponible en el CCM de lunes a viernes de 8 a 14 horas o en cualquier dispositivo. Para acceder al servicio de mediación, los vecinos deben presentar fotocopia de documento, negativa de ANSES y, en caso de tener trabajo registrado, fotocopias del último recibo de sueldo, que no debe superar dos salarios mínimos vitales y móviles", detalló Villafañe.
El director del centro subrayó la importancia de la rapidez y la posible solución que ofrece la mediación: "Estos acuerdos se logran entre las partes con la ayuda de un mediador, con o sin abogados, buscando siempre la vía prejudicial más rápida y óptima para todos los involucrados".
La apertura de este nuevo Centro de Mediación representa un paso significativo hacia la mejora de la convivencia y la resolución pacífica de conflictos en la comunidad, fortaleciendo el tejido social de Salta mediante el diálogo y el consenso.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.