
El ministro de Economía salió al cruce de la noticia publicada por el The Wall Street Journal donde afirmaba que el supuesto paquete acordado pasó de u$s20.000 millones a u$s5.000 millones.


Los gremios del Estado volverán a la mesa paritaria luego de que el Gobierno los convocara ayer tras un cuarto intermedio que se extendió desde el 1 de julio y tras un mes, el de junio, donde no hubo definiciones respecto a incrementos.
Economía19/07/2024
Los estatales volverán a la mesa paritaria hoy a las 15, luego que el Gobierno los convocara ayer tras un cuarto intermedio que se extendió desde el 1 de julio y luego de un mes, el de junio, donde no hubo definiciones de ajuste salarial. En la previa, y sobre una oferta que está circulando, no habría postura unificada entre ATE y UPCN respecto a la oferta que circuló el gobierno de Javier Milei.
En la primera cita en la sede de la Secretaría de Trabajo, los representantes gremiales apenas pudieron arrancar al Ejecutivo de Javier Milei una parte de las definiciones sobre la recomposición del salario. Sin embargo, no hubo una definición entonces respecto a porcentajes desde el gobierno de Milei. En consecuencia, la negociación paritaria pasó a un cuarto intermedio sin fecha aún prevista.
En la antesala de la segunda audiencia, el Gobierno acercó finalmente un número. La oferta es un aumento en dos tramos, de 3,5% para el mes en curso, julio, y un 3% para agosto. Respecto a junio, los negociadores del Ejecutivo proponen el pago de un bono remunerativo por única vez de $60.000.
¿A quiénes comprendería este bono? La suma por única vez de $60.000 sería para los 36 convenios sectoriales que se encuentran dentro del convenio colectivo de trabajo enmarcado en el decreto 214 / 2006. Por ende, quedaría fuera las y los trabajadores de los organismos descentralizados como el PAMI, ANSES o la AFIP entre otros.
Desde ATE ya advirtieron que no están dispuestos a firmar esta propuesta porque la consideran insuficiente. Mientras que en UPCN, la aspiración es que de mínima el acuerdo iguale la inflación, según comentaron a este medio. Fuentes del Gobierno afirman que ya tienen el aval para sellar el acuerdo por parte del gremio mayoritario, una situación que ya se replicó en las negociaciones previas durante 2024.
"En medio de la segunda ola de despidos en el Estado y de una brutal represión que busca acallar la protesta de ATE, el Gobierno convocó a reunión de Paritaria Nacional 2024-2025 y no llevó ninguna propuesta salarial a la mesa", subrayó a principio de mes en un comunicado la representación de ATE Nacional.
Consignaron su repudio a los despidos y "la escalada de violencia del Gobierno nacional al comando de las fuerzas de seguridad que de forma ilegal e ilegítima reprimieron a trabajadores/as y dirigentes como @rodoaguiar entre otros/as"
"Así pretende comenzar el Estado empleador el nuevo ciclo paritario: en un marco de creciente tensión y conflictividad, signado por el empobrecimiento de los/as estatales e injustos despidos masivos de compañeros/as", resaltaron.
Tras la primera audiencia, el Gobierno solo confirmó el presentismo -por el cual se abona un premio en forma de estímulo- y la continuación de la suma fija que se dictaminó, en la pasada gestión de Alberto Fernández, a través del decreto 56/ 2020 en el marco de las paritarias 2024/ 2025. Con este porcentaje en dos tramos y el pago del bono por única vez pretende cerrar el acuerdo hasta una nueva convocatoria en septiembre.
Por el Gobierno de Javier Milei dijeron presente en la primera audiencia Rosana Reggi, la subsecretaria de Desarrollo y Modernización del Empleo Público y Jorge Caruso, designado en 2023 como director nacional de Seguimiento de la Inversión en Capital Humano del Sector Público Nacional de la Subsecretaría de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía.
También estuvo presente Enrique Pinedo, de la Subsecretaría de Evaluación Presupuestaria de la Secretaría Ejecutiva de Gobierno, dentro de la Jefatura de Gabinete. El funcionario es el hermano del exsenador del PRO y actual sherpa ante el G20, Federico Pinedo.
En aquella jornada del 1 de julio, y en medio de los despidos por la no renovación de contratos que vencían el 30 de junio, los estatales ya habían activado protestas en múltiples organismos, desde el INTI a las cercanías del edificio histórico del exministerio de Desarrollo Social, a partir de una nueva ola de despidos en el Estado nacional.
Los gremios cifran las nuevas bajas en torno a las 6.000 que se suman a las 15.000 que el Gobierno reconoció al término del primer trimestre de 2024. No obstante, temen que el número final siga creciendo e incluso pueda comprender también ya no solo al personal transitorio sino también el de planta permanente a partir de las prerrogativas de la Ley Bases y la llegada al gabinete de Federico Sturzenegger con esas facultades y metas, acorde a la última reforma de la Ley de Ministerios.
Cronista

El ministro de Economía salió al cruce de la noticia publicada por el The Wall Street Journal donde afirmaba que el supuesto paquete acordado pasó de u$s20.000 millones a u$s5.000 millones.

El economista Ricardo Aronskind analizó cuán negativa es la noticia del The Wall Street Journal acerca de que el crédito para complementar el swap otorgado a la Argentina fue “dejado de lado” por los bancos que lo impulsarían.

Un informe muestra que el ingreso mensual de trabajadores formales permite acceder a mayores cantidades de los productos de la canasta básica. Qué pasó con el poder adquisitivo desde marzo del año pasado.
En un contexto de tasas de interés elevadas, la morosidad en familias anotó un nuevo récord en septiembre. Se trató del 11° incremento consecutivo en el ratio de irregularidad de los créditos.

Con la caída de la actividad y la fuerte salida de argentinos al exterior, el sector del turismo perdió casi 8.000 empleos. Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

Las simultáneas se redujeron del 22% al 20% nominal anual, efecto que ya llega a otras tasas cortas del mercado; busca poner fin al apretón monetario que hubo en la previa a las elecciones legislativas.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.

Franco Colapinto fue confirmado en la 15ª posición para el Gran Premio de Las Vegas. La FIA determinó que Colapinto no recibirá penalización deportiva, pues la infracción recayó sobre su equipo, Alpine

La agenda de fútbol promete súper acción con Lanús como gran protagonista en la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Mineiro.

Un mural homenaje a Ángel Di María fue vandalizado en Rosario con el mensaje "ladrón mercenario", tras la polémica coronación de Rosario Central como campeón de la Tabla Anual.

El joven club Deportivo LSM, fundado por Luis Suárez y que cuenta con la participación y apoyo de Lionel Messi, se coronó campeón de la Divisional D en Uruguay este sábado.