El hecho ocurrió sobre la ruta nacional 14. El colectivo, en el que viajaban 50 pasajeros, impactó con un auto y cayó desde varios metros de altura.
Coparticipación: Nación cedió a la presión de Macri y dijo que cumplirá con el fallo de la Corte
Jorge Macri calificó como "muy buena" la reunión que tuvo esta mañana con el ministro de Economía, Luis Caputo.
Argentina19/07/2024
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció que a partir del 1° de agosto el Gobierno Nacional cumplirá con la medida cautelar de la Corte Suprema que establece que la Ciudad debe recibir el 2,95% por coparticipación.
“Se va a cumplir con lo que la Corte indica a partir del 1° de agosto, en el porcentaje que dice. Y vamos a ir juntos a la Corte a dialogar. Por eso, el pago de la deuda va a ser parte de la charla. Tenemos la tranquilidad de que a partir de ese momento se empiece a cumplir con esta indicación y juntos vamos a buscar una solución definitiva a esta discusión”, dijo Macri en declaraciones a la prensa.
El jefe de Gobierno calificó como “muy buena” la reunión que tuvo esta mañana con el ministro de Economía, Luis Caputo, para que se cumpla el fallo de la Corte Suprema y así destrabar los fondos que le corresponden a la Ciudad por la Coparticipación Federal.
“Esto es muy importante, ir juntos a la Corte Suprema a buscar un acuerdo definitivo, que en definitiva es lo que nos va a dar tranquilidad a todos. A la Ciudad y a la Nación”, agregó Macri, quien estuvo acompañado por el ministro de Hacienda de la Ciudad, Gustavo Arengo.
“El ministro Caputo cumple en este sentido con la palabra empeñada y para nosotros es una tranquilidad. Este Gobierno sin duda heredó este problema, y no es el que nos sacó los recursos. Destacamos que esté cumpliendo, aunque sea unos meses después, con lo que la Corte indica a partir del 1 de agosto”, añadió Macri.
Macri también destacó la importancia de respetar “los fallos de la Corte" y que "es importante para un país que intenta atraer inversiones", a la vez que dijo: "Para nosotros es una tranquilidad porque nos permite mantener el funcionamiento y las inversiones de la Ciudad como estaban razonablemente previstas y que juntos vamos a ir a buscar una solución de futuro”.
Asimismo, explicó: "Esta plata es muy necesaria para la Ciudad porque necesitamos seguir pagándole a los maestros, a los docentes, seguir haciendo las obras que tenemos que hacer, hídricas, inversión en seguridad, en salud, así que esto nos da esa tranquilidad. Más allá de los grandes números que son un montón de plata para cualquier persona, lo importante es que la gente sepa que la Ciudad tiene hoy los recursos o va a tener a partir del 1° de agosto los recursos para seguir en un plan de mejora de operación como el que teníamos ya imaginado”.
En el cierre de la charla con los periodistas, Macri aclaró: “Nunca suspendimos ninguna obra pública porque estos seis meses que llevamos hasta ahora los sostuvimos con recursos que teníamos ahorrados, en reserva. Así que hasta ahora no hubo una afectación”.
La Ciudad dejó de percibir desde el 9 de septiembre de 2020 más de 4,8 billones de pesos. Antes de la quita de Coparticipación, esos fondos representaban el 25% del total de ingresos de la Ciudad. Esta deuda representa más de 3 años del gasto anual de inversiones en obras públicas y mantenimiento y más de 4 años y medio del presupuesto en Promoción Social.
Para continuar con la administración eficiente del distrito, la actual gestión de la Ciudad tomó medidas de austeridad y de reestructuración operativa, entre ellas achicar el Estado, revisar y recortar contratos, reducir un 40 por ciento el alquiler de edificios, y postergar la realización de obras de infraestructura.
La anterior administración nacional, encabezada por Alberto Fernández, nunca cumplió con la medida cautelar dictada por la Corte Suprema del 22 de diciembre de 2022, que le reconoció a la Ciudad de Buenos Aires un coeficiente de Coparticipación del 2,95%, en lugar del 1,4% que actualmente recibe.
Con información de Noticias Argentinas

Elecciones: Corresponsales extranjeros denuncian "obstáculos" del Gobierno para cubrir los comicios
Argentina26/10/2025En respuesta a esta denuncia, el candidato a diputado Jorge Taiana (Fuerza Patria) invitó a los corresponsales a realizar su cobertura desde el búnker de su fuerza política en La Plata.

Autoridades de mesa: cuándo y cómo se puede justificar la ausencia en los comicios
Argentina26/10/2025Quienes no puedan presentarse este domingo deben acreditar su imposibilidad ante la Justicia Electoral dentro del plazo establecido por el Código Electoral Nacional.

Elecciones Legislativas 2025: se renuevan 127 diputados y 24 senadores en todo el país
El 26 de octubre, 20 provincias elegirán representantes para el Congreso. Buenos Aires encabeza con 35 bancas en juego, seguida por Córdoba y Mendoza.

Documentos válidos para votar en las elecciones 2025: cuáles sí y cuáles no
La Justicia Electoral confirmó qué documentos serán aceptados para votar este domingo. El DNI digital y el pasaporte no tendrán validez en las elecciones 2025.

El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

[VIDEO] Boleta Única de Papel: cómo se votará en Salta en las elecciones del 26 de octubre
La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Temporal en el AMBA: Cayeron más de 100 mm, hubo inundaciones y más de 30 mil usuarios sin luz
Argentina25/10/2025Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.





