
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
Jorge Guaymás valoró el Pacto de Güemes como una muestra de madurez política y un modelo de federalismo, en contraste con el Pacto de Mayo, que calificó como un retroceso para el país.
Política19/07/2024En Derechos del Mundo del Trabajo por Aries, Jorge Guaymás profundizó su análisis sobre los pactos recientemente firmados a nivel provincial y nacional, destacando el Pacto de Güemes como una propuesta que demuestra un alto nivel de madurez y cooperación regional. Guaymás explicó que el pacto, promovido por el gobernador Gustavo Sáenz, busca abordar problemáticas comunes en la región, como el Triángulo del Litio y la situación económica de Salta, Tucumán, Jujuy y Catamarca.
Guaymás subrayó que el Pacto de Güemes representa una respuesta significativa por parte de los gobernadores de la región, quienes han mostrado una gran madurez política al presentar un frente unido ante un gobierno nacional que, según él, ha ignorado sus necesidades. "El Pacto de Güemes no solo muestra la capacidad de los gobernadores para enfrentar desafíos regionales, sino también para destacar la importancia de un verdadero federalismo", señaló Guaymás.
En contraste, Guaymás criticó el Pacto de Mayo, calificándolo como un "retroceso total" y una "entrega de poder" que no beneficia a los argentinos. "El Pacto de Mayo no tiene un solo punto que beneficie a los ciudadanos. Es un retroceso en comparación con el pacto de Güemes, que abre la puerta a soluciones concretas y efectivas", afirmó. Asimismo argumentó que el Pacto de Mayo carece de visión y no aborda adecuadamente las necesidades del país.
En su análisis, también, destacó que el Pacto de Güemes es una manifestación clara de la capacidad de los gobernadores para presentar propuestas viables y realistas, a diferencia del impulsado por la Administración nacional libertaria. "El Pacto de Güemes demuestra cómo se pueden hacer las cosas bien y cómo se puede abordar la situación de la provincia con una perspectiva federal", indicó.
Finalmente, Guaymás advirtió sobre las implicaciones negativas del Pacto de Mayo para el futuro político de Argentina. "Lamentablemente, el Pacto de Mayo implica una serie de equivocaciones graves y una traición a los intereses regionales. Es muy difícil volver atrás y corregir estos errores", concluyó.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Mediante un comunicado, la Agencia de Administración de Bienes del Estado declaró la 'innecesariedad' de sostener estos complejos turísticos estatales.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.