El Gobierno nacional publicó una resolución en el Boletín Oficial que estableció que se podrán asignar unidades retributivas adicionales a los funcionarios a cargo de las diferentes áreas que hayan reducido personal.
Guaymás criticó el Pacto de Mayo como un 'retroceso' y elogió el de Güemes como ejemplo de 'federalismo'
Jorge Guaymás valoró el Pacto de Güemes como una muestra de madurez política y un modelo de federalismo, en contraste con el Pacto de Mayo, que calificó como un retroceso para el país.
Política19/07/2024

En Derechos del Mundo del Trabajo por Aries, Jorge Guaymás profundizó su análisis sobre los pactos recientemente firmados a nivel provincial y nacional, destacando el Pacto de Güemes como una propuesta que demuestra un alto nivel de madurez y cooperación regional. Guaymás explicó que el pacto, promovido por el gobernador Gustavo Sáenz, busca abordar problemáticas comunes en la región, como el Triángulo del Litio y la situación económica de Salta, Tucumán, Jujuy y Catamarca.
Guaymás subrayó que el Pacto de Güemes representa una respuesta significativa por parte de los gobernadores de la región, quienes han mostrado una gran madurez política al presentar un frente unido ante un gobierno nacional que, según él, ha ignorado sus necesidades. "El Pacto de Güemes no solo muestra la capacidad de los gobernadores para enfrentar desafíos regionales, sino también para destacar la importancia de un verdadero federalismo", señaló Guaymás.
En contraste, Guaymás criticó el Pacto de Mayo, calificándolo como un "retroceso total" y una "entrega de poder" que no beneficia a los argentinos. "El Pacto de Mayo no tiene un solo punto que beneficie a los ciudadanos. Es un retroceso en comparación con el pacto de Güemes, que abre la puerta a soluciones concretas y efectivas", afirmó. Asimismo argumentó que el Pacto de Mayo carece de visión y no aborda adecuadamente las necesidades del país.
En su análisis, también, destacó que el Pacto de Güemes es una manifestación clara de la capacidad de los gobernadores para presentar propuestas viables y realistas, a diferencia del impulsado por la Administración nacional libertaria. "El Pacto de Güemes demuestra cómo se pueden hacer las cosas bien y cómo se puede abordar la situación de la provincia con una perspectiva federal", indicó.
Finalmente, Guaymás advirtió sobre las implicaciones negativas del Pacto de Mayo para el futuro político de Argentina. "Lamentablemente, el Pacto de Mayo implica una serie de equivocaciones graves y una traición a los intereses regionales. Es muy difícil volver atrás y corregir estos errores", concluyó.
Caso $LIBRA: Arroyo Salgado busca congelar las ganancias que generó la criptomoneda
Política26/03/2025La jueza Investiga a los impulsores de la operatoria y busca determinar si actuaron con “información privilegiada”; crece la disputa por el control del expediente judicial.

El candidato a senador provincial por el Partido de la Cultura, Educación y Trabajo, destacó la importancia de escuchar a la gente “para generar un cambio real en la provincia”.

“Si no les gusta lo que opinás, te expulsan”: Gauffín, entre elogios y críticas a LLA
El diputado provincial destacó el rol del PRO en la aprobación de leyes clave para el gobierno de Javier Milei. Sin embargo, criticó la falta de tolerancia a las opiniones disidentes.

Gauffín: “Una oposición firme mejora el gobierno y beneficia a la gente”
El diputado provincial y candidato a senador por la capital remarcó la importancia de una oposición fuerte en la Legislatura de Salta.

El candidato a senador del Frente de Izquierda cuestionó la falta de oposición en el Congreso y las legislaturas provinciales y aseguró que funcionan como “escribanías del gobierno”.

Capital Humano habilitó la renovación de las Becas Manuel Belgrano para estudiantes de carreras estratégicas. El plazo para completar el formulario vence el 11 de abril.

En reunión, el Secretario de Seguridad y autoridades de la Sociedad Rural del Sur provincia, abordaron inquietudes del sector y acordaron avanzar en iniciativas que potencien el trabajo de la policía rural en los departamentos de Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria.

Dos diputados presentaron un proyecto de ley para modificar la canasta que sirve para calcular el Índice de Precios al Consumidor.

El candidato a la senaduría por la Capital fue crítico de la conducción del PJ salteño – antes de la intervención –, al cual calificó de “peronismo con peluca”.

Advierten que la falta de auditorías y controles profundizó la crisis en el IPS
El diputado provincial expresó su preocupación por el alarmante déficit del Instituto Provincial de Salud (IPS) de Salta, acusando al gobierno de no haber intervenido a tiempo para frenar la crisis financiera.