
Tras la masiva Marcha Federal Universitaria, la institución instó a los senadores a respaldar la normativa clave para la educación superior.
Jorge Guaymás valoró el Pacto de Güemes como una muestra de madurez política y un modelo de federalismo, en contraste con el Pacto de Mayo, que calificó como un retroceso para el país.
Política19/07/2024En Derechos del Mundo del Trabajo por Aries, Jorge Guaymás profundizó su análisis sobre los pactos recientemente firmados a nivel provincial y nacional, destacando el Pacto de Güemes como una propuesta que demuestra un alto nivel de madurez y cooperación regional. Guaymás explicó que el pacto, promovido por el gobernador Gustavo Sáenz, busca abordar problemáticas comunes en la región, como el Triángulo del Litio y la situación económica de Salta, Tucumán, Jujuy y Catamarca.
Guaymás subrayó que el Pacto de Güemes representa una respuesta significativa por parte de los gobernadores de la región, quienes han mostrado una gran madurez política al presentar un frente unido ante un gobierno nacional que, según él, ha ignorado sus necesidades. "El Pacto de Güemes no solo muestra la capacidad de los gobernadores para enfrentar desafíos regionales, sino también para destacar la importancia de un verdadero federalismo", señaló Guaymás.
En contraste, Guaymás criticó el Pacto de Mayo, calificándolo como un "retroceso total" y una "entrega de poder" que no beneficia a los argentinos. "El Pacto de Mayo no tiene un solo punto que beneficie a los ciudadanos. Es un retroceso en comparación con el pacto de Güemes, que abre la puerta a soluciones concretas y efectivas", afirmó. Asimismo argumentó que el Pacto de Mayo carece de visión y no aborda adecuadamente las necesidades del país.
En su análisis, también, destacó que el Pacto de Güemes es una manifestación clara de la capacidad de los gobernadores para presentar propuestas viables y realistas, a diferencia del impulsado por la Administración nacional libertaria. "El Pacto de Güemes demuestra cómo se pueden hacer las cosas bien y cómo se puede abordar la situación de la provincia con una perspectiva federal", indicó.
Finalmente, Guaymás advirtió sobre las implicaciones negativas del Pacto de Mayo para el futuro político de Argentina. "Lamentablemente, el Pacto de Mayo implica una serie de equivocaciones graves y una traición a los intereses regionales. Es muy difícil volver atrás y corregir estos errores", concluyó.
Tras la masiva Marcha Federal Universitaria, la institución instó a los senadores a respaldar la normativa clave para la educación superior.
Llamó en octubre a usar el voto para defender al Gobierno.
El diputado peronista dijo que el Presidente “está encerrado” y “no tiene contacto con la realidad”
En un nuevo mensaje en X, el presidente Javier Milei cargó contra los llamados “kukas” y los “antikukas”. Dijo que votar al “Partido del Estado” equivale a condenar el futuro de los hijos.
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei impulsa un nuevo lema y reafirma la estrategia de su partido antes de viajar a Córdoba para otro acto.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.