Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
Bridgestone lanzó un procedimiento preventivo de crisis y peligran más de 1500 puestos
Están en riesgo 1550 puestos de trabajo de la planta ubicada en Llavallol en la provincia de Buenos Aires
Argentina17/07/2024
La empresa fabricante de neumáticos Bridgestone Argentina presentó un “Procedimiento Preventivo de Crisis” ante la Secretaría de Trabajo de la Nación y “liberó de tareas” con goce de sueldo a los 1.550 trabajadores que realizan tareas en su planta ubicada en la localidad bonaerense de Llavallol.
La compañía justificó la medida en la caída de las exportaciones, especialmente hacia Brasil y Estados Unidos, proyecto para el cual había expandido su operación en 2021.
Sin embargo, los planes no cumplieron las expectativas y, según alegó la firma, sólo se exporta el 10% de lo pretendido.
También habría influido en la decisión la conflictividad que en años anteriores mantuvo el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA).
La decisión de la compañía de capitales extranjeros profundiza la delicada situación del sector, dado que días atrás fue la nacional FATE la que tomó la misma decisión.
En caso de ser aprobado el Procedimiento Preventivo de Crisis la empresa queda habilitada a una restructuración que incluya despidos sin tener que pagar la totalidad de las indemnizaciones que marca la ley.
El SUTNA consideró “ilegal” la presentación de la empresa, la que incluye “amenaza de despidos y flexibilización laboral”.
“Desde el Sutna reclamamos el inmediato levantamiento de este Lock Out patronal y, desde ya, nos manifestamos contra este pedido de apertura de PPC, recordando que la empresa Bridgestone se vio obligada a repartir ganancias sobre los ejercicios 2021 y 2022 por la gran e inocultable rentabilidad obtenida por esta fabricante e importador de neumáticos”, señaló el sindicato.
Con información de Noticias Argentinas

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.

River y Boca deberán pagar fuertes multas a la FIFA tras su paso por el Mundial de Clubes
Deportes03/07/2025Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.