
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
La administradora del Xamena señaló que el número de visitas se duplicó por una “ola de motorhomes”. Indicó que los servicios que ofrece el complejo “hacen que la gente nos elija para pasar las noches”.
Salta16/07/2024Desde los primeros días de julio, se registró la llegada de gran cantidad de turistas, que eligen el camping municipal Carlos Xamena para hospedarse. En diálogo con ´No es una tarde cualquiera´ por Aries, administradora del complejo, Silvina Ureña detalló que el fin de semana se alcanzó un récord de motorhomes.
“Largamos la temporada el 1° de julio al principio con 20 o 25 motorhomes y desde el 9 de julio empezó a incrementarse teniendo este fin de semana 134 como récord de ingreso, hay de todo el país y también tenemos mucha gente de Uruguay, Brasil y turismo europeo”, detalló.
En relación al año pasado, el número de visitas se duplicó producto de una “ola de usos de motorhomes”, Ureña además señaló que los servicios que ofrece el Xamena “hace que la gente nos elija para pasar las noches”.
“En el camping brindamos electricidad a las 24 horas, los baños tienen calefacción y agua caliente a las 24 horas. Entonces, eso hace que la gente nos elija para pasar las noches. Tenemos una capacidad entre 150 y 180 motorhomes, es una capacidad para brindarle un servicio de electricidad y que no tengamos problemas”, explicó.
Así mismo destacó el servicio de seguridad interna del complejo con el funcionamiento de 46 cámaras distribuidas en el predio y aseguró que “no se registraron incidentes” hasta el momento.
En cuanto a los costos, los precios varían según el tamaño del motorhome desde los $2000 para camioneta carrozada hasta los $3600 en caso de ómnibus o camiones carrozados, por día. Mientras que la tarifa por adulto es de $1200 y para menores $1000, por día.
“Estamos haciendo una buena temporada, en la segunda semana de algunas provincias y de las primeras semanas de otras. Creemos que esto puede seguir durante dos semanas más. Por lo general usan el complejo de base, van a Jujuy o a Cafayate a pasar el día y vuelven, entonces va variando entre dos o tres días, el recambio es constante”, cerró.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.