Posverdad

El pasado viernes se dio a conocer, con festejo oficial incluido, la cifra de la inflación del mes de junio que arrojó un 4,6%, acumulando un 80% en lo que va del año a lo que debemos sumar el 25,5% del mes de diciembre en que asumió el actual gobierno, lo que genera una inflación acumulada de 125% en estos últimos siete meses.

Opinión15/07/2024

Lunes (6)

Frente a estos resultados el presidente de la Nación hablando de su ministro de economía lo definió como “un gigante” por haber reducido la tasa de inflación. 

“El ministro Luis Caputo es el mejor ministro de Economía de toda la historia argentina. Lo que está haciendo junto a Pablo Quirno y con Santiago Bausili  es una tarea enorme, monumental y sólo la historia podrá dar cuenta del trabajo fabuloso que está haciendo”, afirmó.

Si no hubiéramos hecho el ajuste fiscal, la inflación efectivamente habría sido del 17.000%”, relató el presidente, al recordar que cuando tomó las riendas del país el 10 de diciembre pasado la inflación corría al 1% diario

Es bueno recordar que este gobierno llego al poder ante el rechazo mayoritario al gobierno que terminó su gestión acumulando en los últimos 7 meses una inflación del 88%.

Resulta, por cierto, mucho más conveniente compararse con lo que pudiera haber pasado de acuerdo a la imaginativa construcción de una realidad paralela, que la comparación con el 88% de inflación acumulada en los últimos 7 meses de la anterior administración, repudiada por la mayoría de los argentinos en la última elección. 

Recurrentemente se apela a la idea de los sacrificios que tenemos que hacer los argentinos para lograr este objetivo, el de bajar la inflación, que por cierto subió durante la actual gestión, siempre manejándonos con datos oficiales del Indec y no los que surgen de la imaginación imperante en la comunicación oficial.

Sumado al referido aumento de la inflación, el alarmante aumento de la pobreza, que de acuerdo a los datos aportados por la Universidad Católica Argentina, creció 44,7% al 55,5% y la indigencia del 9,6 al 17,5% en el primer trimestre de este año. 

Esto se explica, entre otros datos del primer trimestre, por la suba del desempleo 5,7 al 7,7% y la caída de la actividad económica del 5,1% interanual, porcentaje que se eleva al 19,7% en la construcción y 13,7% en la industria manufacturera.

Estos datos incontrastables de estadísticas oficiales que reflejan la realidad que le toca vivir a los argentinos me llevan a compartir con ustedes la definición de posverdad que hace la Real Academia Española, posverdad es la distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales.

Muchas gracias y buena semana

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail