
Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.


El pasado viernes se dio a conocer, con festejo oficial incluido, la cifra de la inflación del mes de junio que arrojó un 4,6%, acumulando un 80% en lo que va del año a lo que debemos sumar el 25,5% del mes de diciembre en que asumió el actual gobierno, lo que genera una inflación acumulada de 125% en estos últimos siete meses.
Opinión15/07/2024
Frente a estos resultados el presidente de la Nación hablando de su ministro de economía lo definió como “un gigante” por haber reducido la tasa de inflación.
“El ministro Luis Caputo es el mejor ministro de Economía de toda la historia argentina. Lo que está haciendo junto a Pablo Quirno y con Santiago Bausili es una tarea enorme, monumental y sólo la historia podrá dar cuenta del trabajo fabuloso que está haciendo”, afirmó.
Si no hubiéramos hecho el ajuste fiscal, la inflación efectivamente habría sido del 17.000%”, relató el presidente, al recordar que cuando tomó las riendas del país el 10 de diciembre pasado la inflación corría al 1% diario
Es bueno recordar que este gobierno llego al poder ante el rechazo mayoritario al gobierno que terminó su gestión acumulando en los últimos 7 meses una inflación del 88%.
Resulta, por cierto, mucho más conveniente compararse con lo que pudiera haber pasado de acuerdo a la imaginativa construcción de una realidad paralela, que la comparación con el 88% de inflación acumulada en los últimos 7 meses de la anterior administración, repudiada por la mayoría de los argentinos en la última elección.
Recurrentemente se apela a la idea de los sacrificios que tenemos que hacer los argentinos para lograr este objetivo, el de bajar la inflación, que por cierto subió durante la actual gestión, siempre manejándonos con datos oficiales del Indec y no los que surgen de la imaginación imperante en la comunicación oficial.
Sumado al referido aumento de la inflación, el alarmante aumento de la pobreza, que de acuerdo a los datos aportados por la Universidad Católica Argentina, creció 44,7% al 55,5% y la indigencia del 9,6 al 17,5% en el primer trimestre de este año.
Esto se explica, entre otros datos del primer trimestre, por la suba del desempleo 5,7 al 7,7% y la caída de la actividad económica del 5,1% interanual, porcentaje que se eleva al 19,7% en la construcción y 13,7% en la industria manufacturera.
Estos datos incontrastables de estadísticas oficiales que reflejan la realidad que le toca vivir a los argentinos me llevan a compartir con ustedes la definición de posverdad que hace la Real Academia Española, posverdad es la distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales.
Muchas gracias y buena semana

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Un incipiente debate sobre el control público se está insinuando en Salta. Algunos especialistas y pocos referentes de la política suelen poner atención en esta cuestión y generalmente es a raíz de algún hecho puntual que dispara las consideraciones.

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Sobre el cierre del período ordinario de sesiones del Congreso, los gobernadores han consolidado su papel de árbitros en la puja entre el oficialismo y la oposición. Su intervención ha logrado que el recinto permanezca cerrado hasta que en sesiones extraordinarias avance el proyecto de presupuesto 2026.

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores que reconocen que pudo haber sido mejor.

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.