
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
El equipo técnico del titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Nicolás Pakgojz, se encuentra trabajando en el proyecto que le va a presentar al Jefe de gabinete.
Política14/07/2024El Gobierno trabaja en un decreto para vender más de 370 terrenos y edificios públicos a US$1000 millones. El Ejecutivo quiere desligarse de las propiedades en desuso y busca sumar dólares a las cuentas públicas, que se encuentran en US$28.000 millones.
El equipo del titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Nicolás Pakgojz, se encuentra trabajando en el proyecto que le va a presentar al jefe de gabinete, Guillermo Francos, y a la mesa compuesta por el vicejefe, José Rolandi, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal.
Javier Milei quiere avanzar con la venta de inmuebles desde diciembre de 2023 y los primeros pasos del proceso los llevó a cabo el exministro coordinador Nicolás Posse. Es por eso que impulsaron una auditoría general de bienes del Estado, que identificó por el momento alrededor de 40.000 propiedades.
El decreto le llegará al Presidente en unos meses porque los técnicos de la AABE están preparando la presentación de papeles para poder ejecutar la venta de cada una de las más de 370 propiedades.
Se trata de la identificación de cada propiedad -croquis con la fachada del inmueble- junto con las características de su ubicación, superficie, estado de ocupación, tasación y los pliegos de bases y condiciones de cada proceso.
El director de Compras, Contrataciones y subastas de la AABE es Ignacio Esteban Klubus, que fue nombrado en 2022 bajo la administración del exjefe de gabinete, Juan Manzur.
Las ventas de terrenos y edificios se formalizan a través del portal “Comprar” de la AABE y se rigen por el Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional, aprobado por el Decreto Nº 1.023 del 13 de agosto de 2001. El reglamento además establece una garantía de cumplimiento del pliego, que no puede ser menor al 1,5% del valor base de la subasta.
En el portal de ventas inmuebles hay solo dos propiedades: una casa de la avenida Salvador María del Carril al 3774 -que cotiza US$974.416- y un departamento de la calle Andonaegui al 1966, que está tasado en US$146.290.
Según pudo saber TN, la semana que viene sale un decreto que le daría mayores facultades a Pakgojz para agilizar los procesos internos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, como la firma y baja de contratos. El mantenimiento, reparación y limpieza de los edificios del Estado tienen un costo de $177.000.000 millones en 2024, según el Presupuesto Abierto. No se ejecutó todavía más del 20%.
En la Casa Rosada dieron la orden de recortar todo lo posible y apuntan a mejorar las cuentas con las privatizaciones y concesiones de las empresas públicas. En Balcarce 50 sostienen que ahorrarían US$1.000.000 si no tuvieran que pagar el costo anual de la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE).
Con información de TN
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
La concejal renovó el pedido de terminar con la intervención partidaria para “enaltecer esa vida institucional que desde el PRO siempre predicamos”.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.
El presidente de Brasil pidió visitar a CFK en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.