
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
“Rompimos una vieja disputa de los intendentes que siempre había lista, inclusive intereses diferentes que no nos permitían discutir temas que atraviesan todos los municipios”, señaló el mandatario.
Política12/07/2024Este viernes asumieron las nuevas autoridades del Foro de Intendente de la provincia de Salta, el mandatario de Apolinario Saravia –quien fuera vicepresidente en la última gestión de Daniel Moreno- ocupará la presidencia.
“Llegamos a traer una continuidad de la gestión de Daniel Moreno, rompimos una vieja disputa que teníamos los intendentes, siempre había dos listas en el foro, esto hacía que nos desunamos un poco, que tengamos inclusive intereses diferentes en la cuestión y que no nos permitían poder discutir temas que atraviesan a todos los municipios, con la gestión de Daniel Moreno empezamos a juntarnos todos”, manifestó.
En esa misma línea señaló que “la sociedad pide a los políticos que tengamos madurez”, por lo que ponderó la unión pese a diferencias políticas. "No nos podemos dar el lujo de tener objetivos diferentes”, dijo.
Moisés remarcó que la lista que integra es “muy federal”, trazando un paralelo con el “federalismo que pone el Gobernador en el interior”.
“La armamos discutiendo temas que nos tienen que atravesar a todos y sentirnos representados no solamente por la capital, apoyamos el federalismo que pone el Gobernador en el interior porque de las dos mil y pico de obras que hizo en estos últimos cuatro años de su primera gestión, gran parte se hicieron en el interior, hay que seguir con esa mentalidad”, expresó.
Consultado sobre los objetivos planteados de cara al contexto nacional, Moisés señaló que “permite reorientarnos, reorganizarnos y reinventarnos”, apuntando a ser “administrativamente correctos”.
“Todo el mundo sabe cuál es la situación económica, qué es lo que está pasando, cómo nos han recortado las coparticipaciones y nosotros en esto creo que también hemos tomado un poco el mensaje de las últimas elecciones, donde nos están pidiendo que seamos mucho más prolijos, que seamos mucho más transparentes, administrativamente seamos correctos, estamos dándoles esa mirada”, marcó.
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
Será el próximo miércoles 17 de septiembre a las 13 horas. El temario también incluye la creación de una comisión investigadora, la reforma de DNU, la emergencia en ciencia y el rechazo de decretos.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Visiblemente golpeado por la amplia derrota del oficialismo, criticó la realización de los comicios de medio término, a los que calificó como “una ridiculez”.
El consultor Fernando Cerimedo confirmó que el ex titular de ANDIS le habló de hechos de corrupción. Se presentó el jueves por la noche en Comodoro Py.
El dirigente cuestionó la estrategia de legisladores nacionales que, según él, descalifican la política salteña y privilegian intereses ajenos a la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El "Albo" ya vive lo que será el trascendental encuentro del sábado a las 21:30 en el Gigante del Norte, cuando reciba a Arsenal de Sarandí por una nueva fecha de la Primera Nacional.
La afectación extraordinaria finalizará el sábado 13 de septiembre e incluirá a barrios de la zona norte de Salta Capital.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad. Se busca que los fieles realicen el tradicional recorrido sin inconvenientes y de la mejor manera posible.