
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
La presidenta de la Unión Cívica Radical defendió las internas que la pusieron en el cargo a pesar de la demanda judicial y la apelación en la Cámara Nacional Electoral por presuntos fraudes.
Política12/07/2024En el programa El Acople, la presidenta de la Unión Cívica Radical y diputada provincial, Soledad Farfán calificó como "crudo" y "duro de cara a la sociedad " el proceso electoral interno.
“Hoy me toca conducirlo y estoy orgullosa de ello, pero ya hay que dar la vuelta a la página y empezar a gobernar”, sentenció Farfán. La grieta se mide a partir de que un sector impulsado por el ‘Chato’ Correa, (presidente del Comité Capital), que judicializó las internas y pidió la conformación de la asamblea para llamar a nuevas elecciones.
Además, el referente y apoderado de la lista Unión Radical, Alberto Salim informó que llevará a la Cámara Nacional Electoral el resultado de las elecciones de la UCR, que definió como una autoproclamación fraudulenta por parte de Miguel Nanni, en complicidad de la Junta Electoral y la justicia.
“Nosotros tenemos una responsabilidad institucional partidaria”, añadió, “ya hemos dejado lo otro atrás”.
En ese sentido afirmó que “ya ha trazado objetivos claros para los próximos dos años” e hizo un llamado a todos los sectores, incluyendo aquellos que no apoyaron la conducción actual, “pero si forman parte del radicalismo y todas las opiniones son bien recibidas”.
“Necesitamos un partido fortalecido de cara a la sociedad, así que reitero, son bienvenidos”, reforzó.
Farfán acotó, respecto al fallo judicial que avaló la interna. “El proceso electoral fue llevado a cabo con rigurosidad, cumpliendo con todos los procedimientos y documentación necesaria. Eso fue un aval hacia el sector interno y la sociedad y su tranquilidad, nosotros sabíamos que hicimos las cosas de buena fe”.
A nivel nacional y provincial, el Partido Radical mantendrá su rol opositor, pero con un enfoque en recuperar su identidad en Salta, explicó Farfán, en esta nueva etapa, con políticas que no caigan en extremos, “ni el kircherismo ni La Libertad Avanza”, promoviendo una estabilidad razonable y acorde a sus principios.
El partido planificó una serie de convocatorias y reuniones, incluyendo la constitución de la Convención Provincial y la formación de equipos de trabajo en áreas como educación, salud y seguridad, “para tener políticas afuera de lo que este Gobierno gestiona”, cerró.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.