
La justicia avanza en la investigación por el esquema de corrupción que involucra a Karina Milei y la Droguería Suizo Argentina.
Este jueves apareció un comunicado oficial que puso en duda que los trabajadores que no aceptaron el retiro voluntario de Télam sean absorbidos por RTA.
Argentina11/07/2024Versiones oficiales ponen en duda la reincorporación de trabajadores de Télam a una sección de noticias que funcione bajo la órbita de RTA. Desde la Unidad Ejecutora de empresas del Estado se indicó que "no está confirmado" que los trabajadores que no aceptaron los retiros voluntarios sean absorbidos por Radio y Televisión Argentina "ya que el Gobierno nacional contempla el despido directo de dicho personal".
"Tras cumplir la promesa de cerrar Télam, el Gobierno evalúa echar a todos los periodistas que no aceptaron los retiros. Luego del exitoso cierre de la agencia propagandística del kirchnerismo, la administración del presidente Javier Milei evalúa despedir al resto de los periodistas que no aceptaron los retiros voluntarios", indicaron.
Además, explicaron que mediante el decreto 548 que se publicó en el Boletín Oficial este mes, se dispuso el cierre y la reconversión de Télam en Agencia de Publicidad del Estado Sociedad Anónima Unipersonal (APE S.A.U.), que será dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros. APESA tendrá como objetivo ser el canal en donde los privados se enlacen con el Estado para gestionar la pauta oficial de las empresas y organismos públicos, la cual no prevé su regreso para este año.
En el documento también se advierte que "la dotación heredada del extinto Télam" deberá adecuarse a las nuevas funciones y objetivos comerciales. Se estima que 200 empleados con funciones periodísticas "que no habían aceptado los retiros voluntarios iban a ser absorbidos por Radio y Televisión S.E (RTA), la empresa que maneja Canal 7 y Radio Nacional. A pesar de ello, desde el Gobierno explican que eso no está confirmado porque la idea es "el despido directo de dicho personal".
Se espera que en las próximas semanas APESA comience a funcionar, con la misión de "alcanzar la eficiencia y productividad requeridas en esta nueva etapa para las empresas públicas del país". "Por el momento, el destino de los periodistas no está resuelto", expresan. Y agregan que el ahorro que se obtuvo "por los retiros voluntarios en el cierre de Télam fue de $5.723 millones, que se habrían gastado de abril a diciembre de este año". Asimismo, la proyección de ahorro para el próximo año es de $17.978 millones.
A pesar del acampe diario que se dispuso en el frente de las dos sedes de Télam desde que Milei anunció su cierre, desde la Unidad Ejecutora dicen que "en tan solo cinco meses se logró con éxito la desvinculación de 370 empleados". También se estima que si se terminan dando los despidos que quedan, serían alrededor de "200 más, cumpliendo con éxito otra promesa de campaña realizada por el presidente Javier Milei".
Con información de MDZ
La justicia avanza en la investigación por el esquema de corrupción que involucra a Karina Milei y la Droguería Suizo Argentina.
La reducción es de 5,49% y se aplica en septiembre.
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta.
El organismo estatal publicó la decisión, luego de detectar incumplimientos en las auditorías realizadas a la firma. Argumentan que puedan representar un riesgo grave a la salud del paciente.
A través de la comunicación “A” 8311, el Banco Central limita la subida de posiciones de dólares de los bancos el último día hábil de cada mes, mientras mantiene los topes actuales de la PGN.
Quejas de prestadores y testimonios alarmantes por auditorías, trato y quita del beneficio sin aviso. La situación se agrava en medio del escándalo de las coimas en la agencia.
Los seguidores de la banda de rock argentino instalaron carpas y vehículos frente al estadio Delmi para asegurarse un lugar en las primeras filas durante el primero de tres shows que dará la banda en la provincia.
Cada 29 de agosto se conmemora el nacimiento de Juan Bautista Alberdi y el aporte de los abogados al Estado de Derecho y la sociedad.
La Comisión del Concejo Deliberante inició el análisis de las postulaciones. Se registraron impugnaciones y presentaciones fuera de término.
Camiones cisterna y puestos de hidratación se desplegaron en Salta para que peregrinos y vecinos no falten a la hidratación durante los eventos religiosos.
La expansión de vuelos internacionales desde provincias argentinas genera entusiasmo, pero también preocupación: la conectividad aérea interna queda relegada, afectando el turismo local y las economías regionales.