
El presidente anticipó que un buen resultado electoral será lograr el tercio en Diputados para defender sus medidas y cuestionó al kirchnerismo por su modelo económico.
Los gremios ya definieron que accionarán en la Justicia de manera individual ante la restitución del impuesto a las Ganancias.
Política10/07/2024La CGT reunirá este miércoles a su "mesa chica" para evaluar los pasos a seguir en su estrategia de rechazo al capítulo laboral de la Ley Bases, después de que el gobierno de Javier Milei promulgara esa norma el lunes último.
Los cosecretarios generales de la central obrera Héctor Daer (Sanidad), Carlos Acuña (Estacioneros) y Pablo Moyano (Camioneros) se darán cita con otros dirigentes del Consejo Directivo a las 15 en la sede de UPCN, en el microcentro porteño, según pudo saber Noticias Argentinas de fuentes gremiales.
En ese encuentro, los referentes sindicales presentarán los resultados del diálogo mantenido en reserva durante los últimos días con funcionarios del Gobierno para la modificación de algunos de los artículos de la reforma laboral incluida en la ley Bases.
Esa conversación de los referentes sindicales fue llevada adelante con Julio Cordero, el secretario de Trabajo.
La "mesa chica" de la CGT está integrada también por Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingieri (Obras Sanitarias) y Julio Piumato (Judiciales), entre otros.
No obstante, fuentes sindicales anticiparon que el encuentro será de "mesa chica ampliada", por lo que se contempla la posibilidad de que asistan organizaciones gremiales que no integran el Consejo Directivo o incluso representantes de los movimientos sociales, de buena sintonía con la central.
Los gremios ya definieron que accionarán en la Justicia de manera individual por la restitución del impuesto a las Ganancias para los trabajadores de la cuarta categoría, una medida que fue aprobada en el paquete fiscal que sancionó el Congreso junto con la ley Bases.
Tampoco podía descartarse la adopción de nuevas medidas de fuerza, aunque la posibilidad de un nuevo paro nacional como los del 24 de enero y el 9 de mayo último está descartada por el momento.
Con información de Noticias Argentinas
El presidente anticipó que un buen resultado electoral será lograr el tercio en Diputados para defender sus medidas y cuestionó al kirchnerismo por su modelo económico.
El oficialismo de Javier Milei apunta a Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Mendoza, Chaco, Tierra del Fuego y San Luis, mientras evalúa escenarios más complejos en Córdoba y Santa Fe.
El Ejecutivo sostiene que la administración norteamericana colaborará en el intercambio de información para prevenir movimientos de células terroristas.
La candidata a senadora por Política Obrera aseguró que la agenda de Milei y sus aliados provinciales apunta a reformas laborales y jubilatorias dictadas por el FMI.
La ministra de Seguridad defendió el nuevo acuerdo con Washington y advirtió a los gobernadores que "piden plata pero no bajan impuestos". Además, reivindicó la alianza con Estados Unidos y buscó llevar calma al empresariado.
El presidente del PRO elogió la gestión de Javier Milei por bajar la inflación pero advirtió que “ahora hay que crecer” y pidió una convocatoria “con humildad” para luego del 26 de octubre. Tras ello, recibió un guiño del asesor presidencial.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.