
El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.
El presidente también reiteró que es necesario el saneamiento del Banco Central.
Economía09/07/2024El presidente Javier Milei señaló que el levantamiento del cepo cambiario también está vinculado a la reducción a cero de la inflación y la tasa de devaluación.
“Convergencia de la inflación con la de devaluación en un entorno cercano a cero mensual”, fue el nuevo objetivo que señaló el presidente al contestar una pregunta sobre el cepo en la red social “X”.
Al ser consultado sobre si había alguna posibilidad de que el cepo fuera levantado en los próximos 90 días, Milei precisó tres condiciones para que eso ocurra.
“Se tienen que dar tres condiciones en conjunto... Terminar con los pasivos remunerados. Terminar con los PUTs. Y convergencia de la inflación con la de devaluación en un entorno cercano a cero mensual...”, posteó el presidente.
Hasta hoy el presidente sólo hablaba de la situación del Banco Central y de la acumulación de reservas para poder respaldar la salida del cepo cambiario.
Milei también se refirió a la tasa del interés de política monetaria, lo cual está ligado a la salida del cepo y señaló que el crawling peg bajaría si lo hace la tasa de devaluación.
Un seguidor lo consultó sobre “cuando el crawling peg” bajará al 1% a lo que el presidente le contestó: “Cuando la inflación esté cerca del 1%”.
De esta forma el presidente alineó las expectativas de devaluación a la inflación, en medio de la tensión cambiaria.
Con información de Noticias Argentinas
El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.
El experto en Deuda Pública y Externa advirtió que es necesario abordar el tema de la deuda argentina y, en definitiva, declarar el default, auditar la deuda y establecer quiénes fueron los responsables de la misma.
Cuando solo quedan cuatro ruedas antes de las elecciones legislativas, el Gobierno intenta sumar buenas noticias en el mercado para frenar la tensión cambiaria: el swap con EEUU y una recompra de bonos soberanos de deuda.
Por primera vez en un largo tiempo, China desplazó a Brasil y se convirtió en el principal socio comercial de Argentina durante septiembre.
La demanda de divisas sigue firme pese a los anuncios del Gobierno, mientras Milei advierte sobre intentos de generar pánico cambiario.
El gasto bajó 1,9% respecto a septiembre, pero es 26% superior al mismo mes de 2024, según el IIEP.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.