
La Convención Reformadora decidió extender por el máximo permitido por ley el tiempo de funcionamiento, con el objetivo de garantizar un análisis más profundo.
La medida impuesta por el intendente Eugenio Herrera cosechó críticas y por intervención del Ministerio de Turismo se comprometió a dar marcha atrás.
Municipios09/07/2024La pasada semana Iruya fue noticia, no por sus imponentes y coloridos paisajes sino a causa de la Ordenanza municipal del intendente Eugenio Herrera que impusiera el cobro de $4.000 a turistas extranjeros y $2.000 a nacionales para ingresar al turístico pueblo salteño.
Tras el rechazo del sector privado y la advertencia de recurrir a la justicia, el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña intervino y acordó nuevas medidas para abordar las necesidades del municipio planteadas por el Ejecutivo Municipal.
Ahora bien, acordada la derogación de la mencionada Ordenanza, en Aries el senador representante de Iruya, Walter Cruz advirtió que el viernes y sábado último se siguió cobrando la tasa, y si bien dijo que no tiene conocimiento de lo que pasó el domingo y lunes, lamentó el actuar de Herrera. “A pesar que se acordó el jueves, hasta el sábado se seguía cobrando”, declaró.
En su alocución cuestionó al jefe comunal y deslizó una sospecha por el destino de los recursos, cuya “caja” se desconoce, “un uso discrecional que si sería en beneficio de las comunidades, de los emprendedores, de los prestadores de servicios estaríamos todos contentos, el problema es que ese uso discrecional va para otro lado”, disparó.
“No hay una voluntad sino un capricho, un egocentrismo, una intolerancia hacia el pensamiento distinto”, describió el senador.
Uno de los argumentos del polémico “peaje” fue la falta de recursos en el municipio, a esto Cruz objetó que, en abril la Comuna recibió alrededor de $60 millones, en Mayo por algunas decisiones políticas nacional, recibió un estimado de $90 millones. “Solo falta un intendente que quiera tener ganas de administrar correctamente sus recursos”, sostuvo.
En otro pasaje de la entrevista, consultado sobre la reciente firma del Pacto del Mayo encabezada por el presidente Javier Milei acompañado por 18 gobernadores, entre ellos Gustavo Sáenz, el senador Walter Cruz auguró que, a partir de este acuerdo, municipios como Iruya puedan salir beneficiados.
En sus expresiones, el legislador aseguró que la localidad ha sufrido el daño de las políticas de la administración libertaria, con los recortes en programas educativos, sociales y productivos.
En ese sentido advirtió por la paralización de obras y admitió que desde su mirada avizora “muchos problemas”.
La Convención Reformadora decidió extender por el máximo permitido por ley el tiempo de funcionamiento, con el objetivo de garantizar un análisis más profundo.
Vecinos alertaron a la policía tras encontrar al animal en el pasto cerca de sus viviendas. Fue rescatado y trasladado a una laguna de la zona.
El concejal Gastón Saldaño confirmó que el Concejo Deliberante de Cafayate emitirá un dictamen sobre irregularidades por más de $200 millones. La investigación abarca las cuentas de la Serenata 2024 y de un plan estratégico municipal.
EDESA y el municipio de Joaquín V. González inauguraron un Centro de Formación de Oficios en el CIC San Antonio. El espacio busca mejorar la empleabilidad local con capacitaciones gratuitas, siendo el segundo centro de la empresa en Salta.
La Municipalidad de San Lorenzo informó que el acceso a la Planta de Compostaje y Chipeo “El Lecheronal” permanece restringido para garantizar los trabajos de control y seguridad luego del incendio registrado anoche.
El fuego afectó aproximadamente una hectárea; trabajaron bomberos voluntarios, Defensa Civil y personal del Ejército.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Una niña de 10 años fue hallada sin vida ayer martes en barrio Libertad, en la zona sudeste de la capital salteña.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.