
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Desde Salta, viajarán cuatro jóvenes a representar a todo el país en dos categorías diferentes con el apoyo del Gobierno provincial.
Salta08/07/2024La subsecretaria de Economía del Conocimiento, Lorena Trovato, junto a Javier Arredes, referente tecnológico del ministerio de Economía; visitaron al equipo salteño que representará a la Argentina en el Mundial de Robótica, Robocup 2024, que se realizará desde el próximo 16 y hasta el 23 de julio en Holanda.
La subsecretaria de Economía del Conocimiento, Lorena Trovato, subrayó que “el objetivo del Gobierno es continuar fomentando el estudio de la robótica y adelantó que, para tal fin, Salta será sede de diversas competencias nacionales como la WRO, el 5 y 6 de septiembre y la Liga Nacional de Robótica que será en octubre en Vaqueros.
Los jóvenes María Virginia Viollaz y Diego Tejerina participarán en la categoría robótica física. Ambos presentarán en la competencia un robot de rescate al que diseñaron a través de una programación con inteligencia artificial y que tiene por objeto sortear obstáculos en una situación de emergencias para salvar víctimas.
En la categoría de robótica simulada, Luciano Bustamante e Ignacio Sosa; programaron un robot que recorre diversos mapas aleatorios en busca de víctimas representadas con carteles. “La idea es que el robot pueda sortear obstáculos sin dificultades”, describió el joven al tiempo que sostuvo: “Estoy muy emocionado, nervioso y contento de participar en la competencia”, destacó Sosa.
Por su parte, Gustavo Viollaz, director del Instituto de Innovación y Tecnología Aplicada de Salta, lugar en donde se formaron los alumnos, agradeció al Gobierno provincial el acompañamiento permanente para que los estudiantes tengan la posibilidad de participar del Mundial de Robótica y destacó: “Agradecemos al Gobierno por estar siempre y por gestionar los contactos para que los chicos puedan conocer empresas de tecnología antes y después de la competencia”.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.
Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario.
Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.