
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El nuevo ministro juró como funcionario del Gobierno de La Libertad Avanza (LLA) este viernes por la tarde. A través de sus redes reveló los próximos desafíos del Poder Ejecutivo.
Política06/07/2024Los rumores dentro de los pasillos del gobierno nacional se confirmaron: este viernes, Federico Sturzenegger juró como nuevo ministro de Desregulación y Transformación. En sus primeras palabras como funcionario, el economista reveló a través de su cuenta oficial en X que impulsará un examen de ingreso para quienes deseen trabajar en el Estado.
El expresidente del Banco Central confirmó su intención de "desarrollar una carrera administrativa": "La agenda de transformación es acompañar la reforma del Estado usando las facultades de la Ley Bases. También desarrollar una carrera administrativa cuyo aspecto esencial será un examen de ingreso a la función pública como la q se usa en los países con servicio civil profesional".
Y agregó: "El examen de ingreso anónimo permitirá dejar atrás la pesadilla de un Estado plagado de ñoquis o acomodados políticos que los argentinos de bien no merecen y que violan el espíritu de nuestra Constitución de separar la política del empleo público".
En la misma línea, Sturzenegger señaló que "la estabilidad del empleado público se entiende para evitar que un gobierno cambie a los funcionarios para reemplazarlos por adictos. El Kirchnerismo usó este loable objetivo para lo contrario: llenando al Estado de militantes cada vez que termina un mandato".
El ex presidente del Banco Ciudad comenzó nombrando a Martín Rossi: ''Me acompañará c/Secretario de Desregulación @_martin_rossi. PhD en Economía de Oxford y actualmente Profesor Plenario y Vicerrector en @UDESA. En su página web pueden conocer de su trabajo. Es uno de los 3 economistas con más citas académicas. Bienvenido!''.
''Como Secretario de Transformación del Estado me acompañará @MaxiFarina. Maximiliano Fariña es economista especialista en comercio internacional. Profesor en @UdeSA, trabajó en la Secretaría de Comercio Exterior. Tiene una maestría en economía de @UdeSA'', detalló en su publicación.
Al minuto, mencionó otras dos incorporaciones: ''Se suman también al equipo Marcelo Hernández Abogado de la UNMdP quien me ayudó en el proceso de revisión de leyes el último año y Alejandro Tamer, Ingeniero industrial y cofundador de Despegar.com''.
En sus primeras declaraciones, remarcó la prioridad que le dará "la agenda de la libertad económica. Está esa famosa frase de que 'a más leyes, menos Justicia hay'. Yo creo que Argentina está sobrecargada de normas y regulaciones y el Presidente me ha pedido que avancemos en sacarle ese pie encima a la actividad productiva, que es una de las maneras más eficaces que tenemos de promover la actividad económica, el empleo y el crecimiento".
Posteriormente, expresó que su segundo objetivo será "la transformación del Estado. Se ha aprobado la ley Bases, que le da al Gobierno un año para encarar el proceso de reforma del Estado". "Me parece importante recalcar la frase del Presidente: 'No hay plata'. Cada peso que gasta el sector público es un peso que alguien paga, ya sea con impuestos o con impuesto inflacionario, que se paga con emisión".
Con información de Ámbito
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.