
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
En medio de una coyuntura agitada y con conflictos internacionales, el diplomático Federico Barttfeld fue designado como embajador en Portugal; la canciller reemplazará al Presidente en la cumbre del Mercosur.
Argentina04/07/2024En medio de una coyuntura agitada y con conflictos internacionales, através del Boletín Oficial, quedó oficializada la salida de Federico Barttfeld, jefe de Gabinete de la canciller Diana Mondino, quien en el mismo trámite fue designado como nuevo embajador argentino en Portugal.
Su salida, que deja un espacio que aún no tiene ocupante a la vista, llega luego de la disruptiva intervención de la asesora Ursula Basset en el reciente plenario de la OEA en Paraguay, los conflictos del presidente Javier Milei con Bolivia y Brasil, y la decisión de que la canciller ocupe el lugar del Presidente en la cumbre de mandatarios del Mercosur, el lunes en la capital paraguaya.
“Trasládase desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto a la Embajada de la República en la República Portuguesa, al señor Ministro Plenipotenciario de Primera Clase Federico Alejandro Barttfeld”, dice en sus considerandos del decreto, firmado por el Presidente y la canciller.
La canciller viajará este sábado nuevamente a Asunción, esta vez para participar de la cumbre del Mercosur, y liderará la delegación, tanto en la reunión de cancilleres del domingo, como en la de presidentes del lunes. Allí estará el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, de relación tirante y sin encuentros bilaterales con Milei en lo que va del gobierno libertario, más allá de un saludo frío y protocolar, sin foto, durante la reunión del G7 en Bari, Italia.
Mucho se especuló con una eventual reunión entre ellos, pero Milei-a pesar de distintas voces que le recomendaban lo contrario, incluida la canciller, y alguna gestión de la cancillería de Brasil-decidió no concurrir a Asunción.
Desde la Casa Rosada indicaron que el faltazo se debía a la ajetreada agenda presidencial, que el mismo día 8 tendrá la vigilia del día de la Independencia, en San Miguel de Tucumán, y que no se trata de una estrategia para evitar un encuentro con el presidente brasileño.
La Nación.
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, representará al país en la cumbre del G20, donde continuará la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario. El Gobierno aspira a cumplir metas hacia fin de julio.
El delegado salteño de la Asociación de Personal Aeronáutico, Juan Pablo Armanino, informó que además, el 17 acompañarán la marcha del Garraham y el 21 realizarán una asamblea general del sector.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.