
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
Es a raíz de una protesta, según anunció el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas. La medida se llevará a cabo el 13 y 14 de agosto.
Salud04/07/2024Los médicos cardiólogos intervencionistas de todo el país resolvieron que no se realizarán en prácticas de colocación de stents ni de angioplastia a modo de protesta por la situación económica que atraviesa el sector y la medida se llevará a cabo el 13 y 14 de agosto en todo el territorio nacional.
Los médicos reclaman una respuesta por parte de las prepagas, las obras sociales nacionales y provinciales, pidiendo que el Gobierno nacional intervenga urgentemente para solucionar este conflicto.
“Se podrían apagar los monitores en caso de no llegar a un acuerdo y por 2 días no se colocarían stents ni se practicarían angioplastias en Argentina con el riesgo inmenso que significarán para los pacientes cardiacos”, informaron desde el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) y, además, los médicos resolvieron que en los mencionados días solo se atenderán las emergencias con riesgo de vida para no desproteger a la población.
Como ya habían expresado en mayo, el CACI declaró el estado de emergencia en la especialidad advirtiendo que el sector atraviesa una “tormenta perfecta”, que es la combinación de honorarios profesionales prácticamente inexistentes por el deterioro inflacionario y el aumento exponencial del costo de los insumos que amenazan la realización de una práctica médica segura.
Esta situación ya viene provocando que obras sociales y prepagas dilatan cada vez más en el tiempo la entrega de los insumos, lo que somete a los pacientes a un riesgo mayor por la demora en el tiempo a su tratamiento.
Los médicos advierten que con sus prácticas cada año en la Argentina evitan que se mueran 200.000 personas aproximadamente y que, de persistir la actual situación, se incrementarán las muertes en el país por esta enfermedad siendo la primera causa de muerte en la Argentina y el mundo.
En el caso del infarto de miocardio existe un tratamiento alternativo a la colocación del stent con drogas más costosas que el stent y menos efectivas. Con el agravante que también se requerirán a posteriori angioplastias con colocación de stents para completar el tratamiento
Los cardiólogos Intervencionistas advierten que, de no haber una respuesta por parte de las autoridades de las prepagas, las obras sociales y del Gobierno respecto de esto, la medida de fuerza se incrementará y llegará a un punto en que habrá un deterioro irreversible de la especialidad.
Con información de Noticias Argentinas
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
El Hospital Oñativia lleva 31 trasplantes en el año gracias al aumento de órganos procurados y podría alcanzar números históricos en 2025, destacó en Aries el Dr. Raúl Pidoux.
Según la presidenta del Círculo Médico de Salta, la baja remuneración desincentiva la elección de estas especialidades vitales para el cuidado infantil.
El caso de la exboxeadora y convencional constituyente por Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, encendió las alarmas sobre la importancia de la prevención y los controles médicos.
Salud Pública recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.