Los diez puntos del Pacto de Mayo que Milei convocó a firmar en Tucumán

El Presidente Javier Milei convocó a gobernadores, expresidentes y líderes de los principales partidos políticos a participar el próximo 9 de julio en Tucumán, de la firma del Pacto de Mayo.

Política03/07/2024

el-presidente-javier-milei-en-el-acto-del-25-de-mayo-en-la-ciudad-de-cordoba-foto-naagencia-cordoba-

El presidente Javier Milei convocó a gobernadores, expresidentes y líderes de los principales partidos políticos a participar el próximo 9 de julio en Tucumán, de la firma del Pacto de Mayo. En la previa del encuentro, el Gobierno hizo oficial los puntos del "Acta de Mayo", que firmarán las autoridades con el objetivo de la “reconstrucción de las bases de la Argentina”.

Así lo informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de una publicación en su cuenta de la red social "X". La intención del Gobierno es celebrar una vigilia que iniciará a las 23 horas del lunes 8 de julio en la Casa Histórica de Tucumán, para que, pasadas las 00, luego de entonar el himno, los gobernadores y el Jefe de Estado firmen el acta conjunta. 

Tras realizar su rúbrica, Milei regresará a la Ciudad de Buenos Aires para participar por la mañana del Tedeum en la Catedral Metropolitana y, posteriormente, del desfile militar para conmemorar el 208° de la declaración de la Independencia. Con las invitaciones cursadas, la Secretaría General de la Presidencia, Karina Milei, ultima detalles de la ceremonia en la provincia norteña. 

Con base en los 10 mandamientos anunciados por el mandatario el 1° de marzo en el marco de la apertura de la Asamblea Legislativa, el Poder Ejecutivo optó por dar lugar a la propuesta de varios sectores opositores, con fuerte insistencia del radicalismo. 

 Estos son los 10 puntos del Pacto de Mayo

1.    La inviolabilidad de la propiedad privada.

2.    El equilibrio fiscal innegociable.

3.    La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.

4.    Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar.

5.    Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.

6.    La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias.

7.    El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.

8.    Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.

9.    Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron.

10.    La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.

Con información de Perfil

Más noticias
64ad9bd928f09

El Gobierno busca privatizar cuatro represas clave

Política10/04/2025

El Gobierno avanza con el proceso de privatización de las centrales hidroeléctricas del Comahue. A través del Decreto 263/2025, publicado en el Boletín Oficial, confirmó este jueves que pondrá en venta el paquete accionario mayoritario.

CGT-1-07042025-editada

La CGT celebró el paro: “Fue un éxito rotundo”

Política10/04/2025

El cosecretario de la CGT, Héctor Daer, destacó "el éxito de la medida de fuerza" que, dijo, se logró con "el paro den todos los sectores industriales, en todo el transporte, en todos los servicios que mueven el sistema económico del país".

Destacadas

Recibí información en tu mail