
La Embajada de Estados Unidos anunció oficialmente la llegada de su nuevo embajador, Peter Lamelas, a Buenos Aires. Lamelas había anticipado avanzar en inversiones y trabajar con gobernadores.


Los gobernadores del Norte y el cordobés dialogaron sobre el “Pacto de Mayo”; el riojano confirmó que no participará del evento; más temprano, el jefe de Gabinete había firmado el traspaso de obras con Quintela y Zamora.
Política02/07/2024
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, recibieron esta tarde a cuatro gobernadores en la Casa Rosada para debatir el contenido del “pacto de mayo” que Javier Milei quiere firmar el próximo lunes en San Miguel de Tucumán. Los funcionarios nacionales se reunieron por el término de casi dos horas con Martín Llaryora (Córdoba), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Osvaldo Jaldo (Tucumán) para intercambiar opiniones sobre los “diez mandamientos” del pacto y la puesta en escena en la vigilia del 9 de Julio. Los cuatro mandatarios confirmaron su asistencia al evento que será encabezado por el Presidente y con el que quiere marcar un hito en su gestión.
En los despachos del otrora ministerio del Interior -que el funcionario conserva como oficina-, Francos había recibido primero a Ricardo Quintela (La Rioja) y a Gerardo Zamora (Santiago del Estero), dos mandatarios opositores que viajaron a firmar el convenio de traspaso de obras públicas, un proceso que viene encarando el Gobierno para que las provincias se hagan cargo de proyectos con alto grado de avance.
Por la tarde arribaron Sáenz, Jaldo, Jalil y Llaryora. Los tres primeros tuvieron encuentros recurrentes con el jefe de Gabinete y son los promotores del “pacto de Güemes”, una iniciativa que incluye reivindicaciones para el norte del país y que ya fue entregada en mano a Milei. El mandatario cordobés, que ha tenido desavenencias con el gobierno libertario, es un visitante menos frecuente en Balcarce 50. Todos ellos ya firmaron el acta de traspaso de obras públicas a las provincias.
Los gobernadores del norte fueron piezas clave en el tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal. El tucumano, por caso, logró que diputados de su provincia se escindieran del bloque de Unión por la Patria para apoyar los proyectos oficiales. Entronizados como aliados del Gobierno, los mandatarios ahora quieren tener injerencia en la nueva etapa de gestión.
Opositores
A primera hora de la tarde, Francos recibió a Quintela, un crítico acérrimo de la gestión de Milei que llegó a decir que en el país “van a haber muertos” por el “esquema de represión” del gobierno libertario. El riojano, que viene clamando por un “polo opositor” al Presidente, hoy se mostró cómodo y de buen ánimo con el jefe de Gabinete y con su segundo, Lisandro Catalán, en el Salón de los Escudos, según las imágenes que trascendieron en redes sociales. Hubo risas, apretones de manos y abrazos entre los funcionarios.
Sin embargo, a la salida de la sede de Gobierno, Quintela volvió a criticar el rumbo del Gobierno y confirmó que no participará de la firma del Pacto de Mayo.
Luego de Quintela, llegó el turno de Zamora, un mandatario que fue blanco de seducción de la Casa Rosada en algún tramo de la negociación de la ley Bases. Con él Francos mantuvo una breve reunión mano a mano luego de la firma de los convenios de cooperación en materia de obras públicas y viviendas. Si bien la relación es menos ríspida que con Quintela, el Gobierno no logró convertir al santiagueño en un aliado firme.
Las invitaciones al evento de Tucumán se enviarán en las próximas horas a todos los mandatarios provinciales, referentes partidarios y exmandatarios. No se descarta, incluso, que Cristina Kirchner y Alberto Fernández reciban un contacto desde el área de Ceremonial de la Presidencia. Se descuenta, no obstante, que no estarán en la foto, al igual que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
La Nación

La Embajada de Estados Unidos anunció oficialmente la llegada de su nuevo embajador, Peter Lamelas, a Buenos Aires. Lamelas había anticipado avanzar en inversiones y trabajar con gobernadores.

El mandatario provincial pidió abrir una instancia de diálogo “serio y federal” y reclamó el envío de fondos que, según sostuvo, fueron recortados “de forma ilegal”.

El flamante jefe de Gabinete dijo que el ex jefe de ministros fue una “pieza clave” de la administración libertaria.

El vocero presidencial y flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, compartió un resumen de la semana con medidas económicas y acuerdos políticos.

El ahora exjefe de Gabinete, Guillermo Francos, se despidió del Gobierno días después de haber usado una frase de Mercedes Sosa para desmentir su salida.

La salida de los dos principales interlocutores con las provincias se dio apenas 24 horas después de que los gobernadores se reunieran con el presidente Javier Milei para negociar la agenda de reformas.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Se trata de una tradición ancestral que se conmemora los 1 y 2 de noviembre. “Hacemos ofrendas que son panes de diferentes formas para esperar a nuestros seres queridos”, señalaron.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.