
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El Gobierno nacional consolida la política de frenar los envíos de dinero al interior del país.
Argentina02/07/2024Las transferencias no automáticas del Gobierno nacional a las provincias cayeron 81% real en junio, como parte de las medidas que se toman para alcanzar el equilibrio fiscal.
Según precisó un estudio de IARAF, en junio los estados subnacionales “recibieron $86.689 millones (crédito pagado), lo que implica una caída interanual nominal de 29,7% y una caída real de 81,3%”.
“Si se considera el gasto devengado (computado pero no pagado) se observó una caída nominal del 22,1% y una caída real del 79,2%”, precisó el trabajo de la consultora que encabeza Nadin Argañaraz.
Todas las jurisdicciones salvo Mendoza (+8,2%) tuvieron una caída interanual real en el gasto pagado. Las menores caídas se observaron en Chubut (-4,0%) y Misiones (-34,2%).
Respecto al gasto devengado real las de mejor desempeño fueron San Luis (3,2%), Chubut (-22,9%) y Misiones (-36,9%).
En el parcial del año todas las jurisdicciones tuvieron una caída interanual real en el gasto pagado.
Las menores caídas se observaron en CABA (-37,3%), Chubut (-52,1%), y Santa Cruz (-57,0%).
Respecto al gasto devengado real las de mejor desempeño fueron CABA (-41,7%), Santa Cruz (-53,8%) y Chubut (61,7%).
En lo que refiere a Aportes del Tesoro Nacional, junio fue el mes de mayor envío con un total de $13.500 millones.
Misiones recibió $7.500 millones –cabe recordar la crisis con la policía que mantuvo paralizada a la provincia varios días-, Santa Cruz $3000 millones y Chubut $3000 millones.
En lo que va del año, solamente 8 provincias recibieron ATNs.
Con información de Noticias Argentinas
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.