
Pawsi, la app solidaria creada por desarrolladores salteños permite subir alertas de animales extraviados y colaborar con su regreso a casa.
“Salimos a decir no al atropello de nuestros Derechos, no a los discursos de odio. Salimos a pedir justicia por nuestras compañeras asesinadas en Barracas y gritamos fue lesbiscido. El Estado nacional es responsable”, sostienen desde la organización.
Sociedad28/06/2024En el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, como muchas ciudades del mundo, Salta es escenario de una nueva Marcha del Orgullo.
“La marcha del orgullo tiene una justa combinación de conmemoración y celebración”, aseguró – en ‘No es una tarde cualquiera’, por Aries – David Villareal, integrante del comité organizador de la marcha.
Explicó que el día elegido a nivel internacional es en conmemoración del 28 de junio de 1969, fecha en la que sucedieron una serie de manifestaciones espontáneas y violentas en protesta contra una redada policial que tuvo lugar en la madrugada de ese día, en el pub conocido como Stonewall Inn, ubicado en el barrio neoyorquino de Greenwich Village, lugar conocido por ser popular entre las personas de la comunidad.
“La violencia es el principal motivo de tanta gente movilizada, somos gente que defiende la libertad”, indicó Villareal, y continuó: “Hay un movilización muy fuerte que tiene que ver con auto celebrarse y celebrar el encuentro con otros que buscan la paz y la convivencia democrática”.
Concluyendo, el referente consideró que actualmente puede observarse un ajuste brutal, con reducción de derechos y libertades, por lo que – al igual que todos los años – se trata de un día con neto contenido político.
En este sentido, destacó que las consignas de este año son: cumplimiento de la ley de cupo laboral, adhesión a la Ley Integral del VIH, reparación histórica travesti trans, respeto a las niñeces y adolescencias diversas, derogación del artículo de contravenciones 114, basta de violencia mediática y simbólica a identidades lésbicas, Ley antidiscriminatoria, cupo habitacional para la comunidad LGBTIQ y vejeces dignas, especialmente para las personas trans adultas.
“Tenemos que posicionar todas estas temáticas”, sentenció Villareal.
Pawsi, la app solidaria creada por desarrolladores salteños permite subir alertas de animales extraviados y colaborar con su regreso a casa.
Marco Chediek fue denunciado por incitación a la violencia colectiva tras publicar en redes sociales amenazas contra Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén “El Pollo” Sobrero y Hugo Moyano.
Trabajadores que trabajan en la futura estación de Plaza Venecia descubrieron piezas de bronce del siglo XV, ocultas en un jarrón, vinculadas a antiguos rituales de buena suerte en la construcción.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Estos recursos permitieron prestar asistencia sanitaria a los peregrinos que lo requirieron. Se instalaron en El Maray, Puente Morales, dique La Ciénaga, Santa Rosa de Tástil y en Fuerte de Cobos.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.