
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
“Hoy estamos cumpliendo con nuestra palabra de que esté funcionando este nuevo servicio de hemodiálisis en el hospital cabecera del departamento San Martín", aseguró el ministro Mangione.
Salud28/06/2024En el hospital Juan Domingo Perón, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó la prueba al vacío de las máquinas de hemodiálisis, procedimiento que se realiza antes de comenzar a realizar el tratamiento a los pacientes para verificar el correcto funcionamiento de los equipos.
Se puso en marcha el sistema de filtrado de agua, los equipos, se probó el lavado de filtros, la alimentación eléctrica, el procedimiento del tratamiento, no solo la parte técnica, sino la asistencial de cómo se atendería al paciente.
“Las pruebas fueron exitosas, en este servicio se realizarán tratamiento a todos aquellos pacientes sin cobertura social, y que se encontraban realizando sus diálisis en el sector privado o en otras localidades. Vamos a comenzar el día martes con doce pacientes para ir incrementando ese número hasta lograr cubrir 30 personas”, indicó Mangione.
De esta forma, “hoy estamos cumpliendo con nuestra palabra de que esté funcionando este nuevo servicio de hemodiálisis en el hospital cabecera del departamento San Martín, con aparatología de primera calidad, con los recursos humanos necesarios y capacitados, los accesos vasculares también los vamos hacer acá, a través de un cirujano especializado. Esto significa descentralizar la salud y cumplir con la palabra del gobernador Gustavo Sáenz de brindar salud federal e igualitaria para todos los salteños”, enfatizó el ministro de Salud.
Por su parte, el gerente del hospital Juan Domingo Perón, Pedro Urueña, explicó que la sala fue planteada para mejorar las prestaciones del hospital, lo cual va a dar solución a pacientes que tienen que trasladarse o no cuentan con cobertura social. “Se trabaja para incorporar mayor cantidad de máquinas para ir incrementando el número de pacientes y la calidad del servicio, lo cual continúa jerarquizando a esté establecimiento de complejidad IV, que tiene una cobertura de 240 mil personas”.
Sobre el servicio
Se recuerda que, en el nosocomio, se trabajó en la refuncionalización de un ala destinada exclusivamente al tratamiento de pacientes con insuficiencia renal. El servicio de Diálisis cuenta con 5 dializadoras Fresenius 4008 S; 5 sillones dispuestos, 4 en sala común y una, en box aislado; sala con instalación eléctrica específica para uso de este equipamiento y una planta de tratamiento de agua (filtrado y purificación).
Se recuerda que el Gobierno de la Provincia tiene en funcionamiento tres centros de diálisis para personas sin cobertura social en: Capital, en el hospital Oñativia; Orán, en el hospital Modular y Tartagal. A los que se le suman desde la semana próxima, Cafayate, y se está terminando de construir un quinto en el hospital de J.V. González.
Estuvieron el Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Tartagal, Juan Ignacio Benítez; la diputada provincial por San Martín Gladys Paredes; el director general de Infraestructura Agustín Delmonte; los directores de Zona Sanitaria Norte II, Adrián Murillo y Zona Norte I, Víctor Dip; los gerentes generales de los hospitales de Tartagal Pedro Urueña, Embarcación Javier Biurrun, y Orán Fabián Valenzuela.
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.