
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
“Hoy estamos cumpliendo con nuestra palabra de que esté funcionando este nuevo servicio de hemodiálisis en el hospital cabecera del departamento San Martín", aseguró el ministro Mangione.
Salud28/06/2024En el hospital Juan Domingo Perón, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó la prueba al vacío de las máquinas de hemodiálisis, procedimiento que se realiza antes de comenzar a realizar el tratamiento a los pacientes para verificar el correcto funcionamiento de los equipos.
Se puso en marcha el sistema de filtrado de agua, los equipos, se probó el lavado de filtros, la alimentación eléctrica, el procedimiento del tratamiento, no solo la parte técnica, sino la asistencial de cómo se atendería al paciente.
“Las pruebas fueron exitosas, en este servicio se realizarán tratamiento a todos aquellos pacientes sin cobertura social, y que se encontraban realizando sus diálisis en el sector privado o en otras localidades. Vamos a comenzar el día martes con doce pacientes para ir incrementando ese número hasta lograr cubrir 30 personas”, indicó Mangione.
De esta forma, “hoy estamos cumpliendo con nuestra palabra de que esté funcionando este nuevo servicio de hemodiálisis en el hospital cabecera del departamento San Martín, con aparatología de primera calidad, con los recursos humanos necesarios y capacitados, los accesos vasculares también los vamos hacer acá, a través de un cirujano especializado. Esto significa descentralizar la salud y cumplir con la palabra del gobernador Gustavo Sáenz de brindar salud federal e igualitaria para todos los salteños”, enfatizó el ministro de Salud.
Por su parte, el gerente del hospital Juan Domingo Perón, Pedro Urueña, explicó que la sala fue planteada para mejorar las prestaciones del hospital, lo cual va a dar solución a pacientes que tienen que trasladarse o no cuentan con cobertura social. “Se trabaja para incorporar mayor cantidad de máquinas para ir incrementando el número de pacientes y la calidad del servicio, lo cual continúa jerarquizando a esté establecimiento de complejidad IV, que tiene una cobertura de 240 mil personas”.
Sobre el servicio
Se recuerda que, en el nosocomio, se trabajó en la refuncionalización de un ala destinada exclusivamente al tratamiento de pacientes con insuficiencia renal. El servicio de Diálisis cuenta con 5 dializadoras Fresenius 4008 S; 5 sillones dispuestos, 4 en sala común y una, en box aislado; sala con instalación eléctrica específica para uso de este equipamiento y una planta de tratamiento de agua (filtrado y purificación).
Se recuerda que el Gobierno de la Provincia tiene en funcionamiento tres centros de diálisis para personas sin cobertura social en: Capital, en el hospital Oñativia; Orán, en el hospital Modular y Tartagal. A los que se le suman desde la semana próxima, Cafayate, y se está terminando de construir un quinto en el hospital de J.V. González.
Estuvieron el Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Tartagal, Juan Ignacio Benítez; la diputada provincial por San Martín Gladys Paredes; el director general de Infraestructura Agustín Delmonte; los directores de Zona Sanitaria Norte II, Adrián Murillo y Zona Norte I, Víctor Dip; los gerentes generales de los hospitales de Tartagal Pedro Urueña, Embarcación Javier Biurrun, y Orán Fabián Valenzuela.
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida. El mercado San Miguel permanecerá cerrado.
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.
Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.
La Dra. Mónica Gelsi, reflexionó sobre el impacto de la serie “Adolescencia” en los jóvenes y sus familias y aseguró que plantea un desafío para los padres, invitándolos a repensar la educación emocional y la importancia de la comunicación en el hogar.
Las redes se llenaron de este tipo de imágenes, desde una versión de Lionel Messi al estilo animé hasta los memes más famosos.
Las actividades iniciarán este martes 1 de abril, a las 18, con un espectáculo cultural. En tanto, mañana 2 de abril, a la medianoche, se realizará la tradicional vigilia.
Comienzan la Fase de Grupos en las Copas Libertadores y Sudamericana con doce clubes argentinos iniciando el sueño internacional.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.