Diabetes gestacional: qué resultados arrojó la investigación en pacientes del Materno Infantil
Salud21/05/2025La investigación abarcó a once maternidades de todo el país y más de 1800 embarazadas.
Así lo corroboró un estudio encabezado por cardiólogos salteños premiado por el Congreso Nacional de Cardiología.
Salud28/06/2024En diálogo con Aries, el cardiólogo y presidente Colegio de Médicos de Salta, Alberto Robredo, brindó información sobre el estudio que encabezaron, por la cual descubrieron que los niños de La Puna, Olacapato, son más propensos a desarrollar alteraciones cardíacas y pulmonares significativas en comparación con los que viven en el llano, a 900 metros sobre el nivel del mar.
El estudio se realizó a través del programa Extra Muros del Hospital Materno y fue reconocido por el Congreso de Cardiología de Argentina. Se estudiaron un total de 47 casos y se determinó que la alteración no tiene que ver con deformaciones genéticas ni la contención.
“Sino es algo que tiene La Puna salteña”, señaló el experto.
El equipo de médicos comparó los corazones de los niños de la Puna con los de los niños del llano, encontrando que los corazones de los primeros eran de dimensiones menores. Se detectó la presencia elevada de una sustancia en la sangre, que suele aumentar en casos de falla cardíaca. Además, se encontró que la presión pulmonar, que puede alterarse con la altura, también estaba afectada en estos niños.
El presidente honorario de la Fundación del Hospital Público Materno Infantil, enfatizó la importancia de que otros grupos continúen con la investigación para entender el fenómeno. "Nosotros no somos investigadores, somos gente que hacemos asistencia", destacó, señalando la necesidad de entender las particularidades culturales y de salud de la región.
El dato llamativo que se descubrió también es que entre el 15% y el 20% de la población puneña sufre de "mal de montaña", una tasa muy elevada en comparación con el 1% del Himalaya. "Estamos tratando de ver como evitar eso, porque es un tema de salud pública", terminó.
La investigación abarcó a once maternidades de todo el país y más de 1800 embarazadas.
En la ciudad de Salta, en el primer trimestre de 2025, los centros de salud atendieron a más de 164 mil pacientes.
Se trata de dispositivos que pueden conducir a diagnósticos erróneos y generar consecuencias graves para los pacientes.
Algunas de las dosis recomendadas e incluidas en el documento son Antigripal, Neumococo Covid-19, Virus Sincitial Respiratorio (VSR), Herpes zóster, Dengue, entre otras.
Este miércoles se realizará una jornada de concientización y prevención abierta a la comunidad, con controles de presión arterial, charlas informativas y promoción de hábitos saludables para prevenir esa patología.
La Dra. Mónica Gelsi explicó los modos de transmisión y pidió mayor responsabilidad a la hora de mantener relaciones. “Si tuviste prácticas de riesgo, hacete los análisis”, señaló.
El exayudante de Diego Dabove debutará el próximo domingo ante Defensores de Belgrano.
La denuncia que se presentó contra el Presidente de la Agencia Salta Deportes y el técnico de Salta Voley dejó en evidencia el irregular manejo de fondos y salpicó, incluso, a la Ministra de Turismo, Manuela Arancibia.
De cara a los próximos compromisos por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, el entrenador de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, evalúa completar la lista de convocados con futbolistas del ámbito local.
ATEPSA confirmó medidas de fuerza desde el 24 hasta el 31 de mayo. Se esperan demoras y cancelaciones de vuelos.
La denuncia presentada por violencia institucional de género, amenazas y coacción, y que reveló un polémico manejo de $90 millones, contra el Presidente de la Agencia Salta Deportes ya tiene un fiscal a cargo y se esperan medidas.