
El espacio educativo contendrá una sede de Upateco e impulsará la formación de vanguardia y la vinculación con empresas del sector. Incluye aulas modulares, sala de computación, salón de usos múltiples, y otros espacios.
El Concejo Deliberante estudia nuevos modelos de recolección de residuos por los elevados costos.
Salta27/06/2024En su visita al programa Día de Miércoles, el edil Gustavo Farquharson informó que Salta avanzaría hacia un modelo similar al aplicado en la ciudad de Buenos Aries para la recolección de la basura hogareña.
“Cuando el vecino tiene la satisfacción que todos los días pasa el camión recolector y se lleva la basura, parte de los impuestos son destinados a ese servicio, que de hecho se lleva gran parte del presupuesto municipal: el 60%”, informó el edil.
En ese sentido contó que se están analizando nuevos modelos de recolección debido a dicha erogación y la dificultad para rescindir el contrato con Agrotécnica Fueguina con esos valores tan caros.
“Estamos estudiando porque el ‘puerta a puerta’ es un servicio que lleva muchos gastos. Ciudades como CABA -Ciudad Autónoma de Buenos Aires- que hace varios años lo modificaron, son modelos y hay que ir a eso”, advirtió.
“Eso mermaría los costos, pero hay que hacer un trabajo de cambio de hábitos en la ciudadanía que no es sencillo. El vecino en lugar de sacar su basura en la puerta tendrá que ir hacia la esquina para sacar los residuos”, explicó.
Consultado por la mirada del Ejecutivo respecto a la propuesta, Farquharson dijo que los funcionarios comparten la mirada política aunque reparó en la dificultad de su implementación precisamente por el contrato que rige con Agrotécnica Fueguina.
“Hay que cumplir con los contratos que el Municipio y la anterior gestión llevó adelante, y si bien por el momento es imposible una readecuación del contrato, la empresa está abierta a discutir modificaciones”, detalló.
El espacio educativo contendrá una sede de Upateco e impulsará la formación de vanguardia y la vinculación con empresas del sector. Incluye aulas modulares, sala de computación, salón de usos múltiples, y otros espacios.
Los controles iniciaron a fines de marzo. La mayor cantidad de infracciones se dieron en supermercados y fiambrerías.
El ministro Mangione, celebró la histórica incorporación de un equipo de videolaparoscopía y una mesa de anestesia de última generación en el Hospital Anne “Arne Hoygaard”.
”Es una obra clave para el desarrollo del norte del área metropolitana”, destacó el Gobernador Sáenz, quien verificó el reinicio de los trabajos. Se optimizará la fluidez del tránsito, reforzará la seguridad vial y sumará al proyecto del corredor bioceánico norte.
Durante el anuncio de la ampliación del Plan Güemes, el ministro de defensa destacó el trabajo coordinado entre Nación, Provincia y los municipios para controlar y resguardar las fronteras.
El gobernador de Salta agradeció al Gobierno Nacional por reforzar la presencia del Estado en la frontera norte y destacó que, tras la implementación del Plan Guemes, en dos meses se incautó más droga que en todo 2024.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Los dirigidos por Víctor Tano Riggio sumaron un punto de locales. Así no pudieron repetir el triunfo de la fecha anterior.
Este lunes 14 a las 10 hora. se activa la venta del dólar libre para todos los clientes habilitados.
La ministra de Seguridad, junto a su par de Defensa, llegará a la provincia para anunciar la extensión del Plan Güemes en la frontera norte. El acto estará encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz.
La información fue confirmada en redes oficiales de la empresa SAETA