
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Este viernes se celebra el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ y en ese marco, en Salta, en una semana especial se proponen actividades con fuerte rechazo a las políticas nacionales hacia la comunidad.
Salta25/06/2024El lunes se inauguró en la Biblioteca Provincial – ubicada en Belgrano N° 1002 - una muestra fotográfica con talleres, charlas y conversatorio. Con entrada libre y gratuita.
En diálogo con Aries, la periodista, activista y autora de una muestra fotográfica Maru Rocha Alfaro resaltó un taller sobre discursos de odio, “es sumamente necesario empezar a generar la cultura de la paz porque estamos viviendo –además de los conflictos sociales y económicos– un retroceso muy fuerte en lo que hace a los derechos humanos”, manifestó.
En ese sentido, resaltó que frente a este panorama y contando con la legislación que protege la diversidad, “hoy más que nunca tenemos que sostener y defender todos esos cambios culturales que, desde el feminismo y las disidencias, venimos avanzando desde hace tanto tiempo”, reclamó.
“La no discriminación a los colectivos, a las disidencias; ya no permitir los hostigamientos ni las burlas y por supuesto las expresiones de odio o los discursos de odio que lamentablemente reproducen los medios de comunicación, pero mucho más en las redes sociales”, remarcó.
Este martes la propuesta es “repensar” los vínculos y la sociedad democrática. “Los discursos de odio, en su nivel más extremo, generan muertes, suicidios; es necesario comprender que cuando se diga o se insta a estas formas, es también instigar no solamente a la violencia, sino hacia la muerte”, reflexionó.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.