
El juez José Ignacio Ramonet consideró que la exigencia de pagos extra a los afiliados no sindicalizados afecta el derecho a la salud y genera una discriminación que vulnera la libertad sindical.
El Poder Judicial aplicará la Inteligencia Artificial Generativa como programa piloto.
Judiciales24/06/2024La semana pasada la Justicia Argentina acordó alfabetizar y sensibilizar a los integrantes de los órganos judiciales en la Inteligencia Artificial Generativa mediante las directrices de uso adecuado y responsable, como parte de un programa piloto. La medida se tomó en el marco de una reunión de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JUFEJUS.
El vicepresidente de la Corte de Justicia de Salta y vicepresidente de JUFESUS, Dr. Fabián Vittar dialogó con Aries y brindó los detalles de la propuesta, adelantando su aplicación en la justicia salteña.
El Juez del máximo tribunal salteño aseguró que la Inteligencia Artificial Generativa, es un paso más”. “Usamos hace tiempo en el Poder Judicial la inteligencia Artificial como una herramienta tecnológica para automatizar procesos y hacer más eficientes el sistema digitalizado que tenemos en pleno uso”, manifestó. En ese sentido, el Dr. Vittar, resaltó que en los juzgados salteños se abandonó el papel y los expedientes no penales son digitales.
“Tenemos que generar los espacios para discutir cuáles son los usos y hasta dónde puede generar la Inteligencia Artificial para generar contenido”, argumentó en referencia a la prueba piloto.
Puntualmente sobre la Inteligencia Artificial Generativa, el Juez de Corte explicó que se puede esperar la creación de “contenido nuevo y creativo” en cada una de las actividades que realizan los tribunales, y agregó que “depende de los datos y las preguntas”.
“Es la Inteligencia Artificial creativa la que tiene cualidades cognitivas como si fuera un humano; y no solo eso porque puede potenciarlo porque tiene tal velocidad y análisis de base de datos que supera cualquier imaginación”, concluyó el vicepresidente de la Corte de Salta, Dr. Fabián Vittar.
El juez José Ignacio Ramonet consideró que la exigencia de pagos extra a los afiliados no sindicalizados afecta el derecho a la salud y genera una discriminación que vulnera la libertad sindical.
La Municipalidad de San Lorenzo informó que continúa restringido el acceso a la Reserva Municipal de Las Yungas, en el marco de la investigación por la muerte del excomisario Vicente Cordeyro.
En la investigación interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal. Cinco internos del mismo pabellón fueron apartados de la población penal por el hecho que se investiga como homicidio.
La fiscalía sostuvo la acusación y pidieron la pena máxima prevista en el Código Penal. La querella adhirió al pedido, mientras que la defensa técnica solicitó su absolución. El veredicto se conocerá este martes 14.
El abogado Napoleón Gambetta analizó un reciente fallo de la Justicia tucumana que ordenó a una empresa de medicina prepaga cubrir todos los costos derivados de una internación urgente.
La Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento de Leandro Kebleris y de Anahí Rivero por su participación en el armado de las sociedades que emitían las facturas truchas al Polo Obrero para desviar dinero del Estado.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.