
Quintela anunció un “Previaje interno” para impulsar el turismo en La Rioja
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
Los datos fueron registrados en alojamientos formales registrados entre el 20 y el 22 de junio, con un pernocte promedio de 2,1 noches.
Turismo23/06/2024En el fin de semana extendido por el feriado en conmemoración al paso a la inmortalidad de Manuel Belgrano, el Ministerio de Turismo y Deportes de Salta informa sobre los principales indicadores estadísticos generados entre el jueves 20 y el sábado 22 de junio, con tres noches donde los establecimientos que brindan servicio de alojamiento registraron 57.655 pernoctaciones.
Los destinos provinciales con más altas tasas de ocupación fueron: Cachi(95,5%), Iruya(89,7%) San Lorenzo(88,2%) Cafayate(86,5%) San Antonio de los Cobres(81,8%) Ciudad de Salta(80.7%) Rosario de la Frontera(73,1%) Coronel Moldes(66,4%) Molinos(66,4%) y San Carlos(63,1%). En base al relevamiento diario, la tasa neta de ocupación fue del 76,4% a partir de 26.649 visitantes, con un pernocte promedio de 2,1 noches de las tres noches del fin de semana XXL.
El impacto económico estimado fue de $4.231.394.821. Estos datos surgen de una muestra estratificada de las 25.215 plazas habilitadas en la provincia; en los próximos días, estas cifras vinculadas a la cantidad de visitantes, serán actualizadas cuando estén disponibles los datos de Big Data Telecom Insights.
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que el sector enfrenta fuerte presión por la caída del consumo y la fuga de turistas al exterior.
A pesar de nuevas conexiones a Panamá, Europa y Brasil, la industria local advierte que las distorsiones del mercado y la presión fiscal encarecen los pasajes y desalientan a los viajeros.
“El mercado turístico cambió enormemente. La demanda ahora se define muchas veces a último momento, y las campañas ayudan a que Salta esté presente” explicó la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes.
Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.