
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
Participaron funcionarios, técnicos y expertos de las dependencias de Ambiente, Seguridad y especialmente Defensa Civil de las jurisdicciones de Buenos Aires, Neuquén, Canelones (Uruguay) y nuestra Provincia.
Salta15/06/2024Esta semana se desarrollaron durante varios días diversos encuentros sobre la jornada sobre riesgos de desastres con la exposición de especialistas en Cambio Climático, organizadas por la Representación de Relaciones Internacionales de Salta que contó con la participación de funcionarios, técnicos y expertos de las dependencias de Ambiente, Seguridad y especialmente Defensa Civil de las jurisdicciones de Buenos Aires, Neuquén, Canelones (Uruguay) y nuestra Provincia.
En este sentido, el representante de Relaciones Internacionales de la Provincia Julio San Millán manifestó que "el cambio climático es un hecho y ya está aquí. Además es una preocupación mundial, los Gobiernos unimos fuerzas para hacerle frente a los riesgos que genera”, introduciendo así a la tercera jornada de un encuentro que se denominó Experiencias de los Gobiernos Subnacionales en Reducción de Riesgo de Desastres. El mismo contó con la presencia de especialistas de las provincias de Buenos Aires, Neuquén, Salta y Canelones (Uruguay).
Ayer se realizó la exposición de la referente de Cambio Climático en Salta, Constanza Pellenschi, seguida del director Nacional de Cambio Climático Laureano Corvalán, quienes se refirieron a las consecuencias que está trayendo en los ecosistemas y en la población humana.
Pellenschi explicó que ya se están viendo los efectos en nuestra provincia, así como en todas las regiones del país: “Hay eventos climáticos extremos, como lo vemos con el aumento de lluvias torrenciales que tienen como consecuencias inundaciones, deslizamientos, cortes de rutas y puentes, y también como olas de calor extremas que afectan a la salud de las personas personas”.
“Pero también existen efectos graduales del cambio climático, que, por ejemplo, prolongan los periodos secos con su consiguiente escasez de agua y riesgo de incendios forestales" precisó la experta.
Entre las autoridades presentes estuvieron la cónsul honoraria de Uruguay en Salta María Fascio y el mayor Héctor Vuoso del Ejército Argentino.
Cabe recordar que el encuentro comenzó el miércoles pasado en la Usina Cultural, y contó con la participación de autoridades de las cuatro jurisdicciones.
En la apertura, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable Alejandro Aldazábal enfatizó la importancia de que la opinión pública tome conciencia de esta realidad.
Durante las dos primeras jornadas se compartieron vivencias y lecciones de las áreas de Defensa Civil de Buenos Aires, Neuquén, Canelones (Uruguay) y Salta en situaciones provocadas por eventos climáticos extremos.
Agentes de la Subsecretaría de Defensa Civil salteña expusieron el trabajo que realiza la Provincia en materia de gestión de riesgos ante incendios forestales, inundaciones, sismo, entre otros eventos adversos, como también los planes de acción y sus respectivos protocolos de evacuación, campañas de concientización ciudadana, entre otros puntos.
Ayer, la actividad se trasladó a Campo Quijano donde los participantes hicieron un recorrido por la Ruta Nacional 51, en un tramo de 63 km. desde Campo Quijano a Alfarcito, con el objetivo de reconocer los riesgos identificados en la zona (sismos, desmoronamientos, etc.). La actividad estuvo encabezada por Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos Voluntarios de La Silleta y la Municipalidad de Campo Quijano.
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El presidente de la comisión organizadora de Peregrinos de la Puna, Mario Sanguezo, señaló que se estiman al menos 3.000 inscriptos. Recomendó chequeo médico previo y seguir los canales oficiales para evitar estafas.
Esta es la primera reunión que se realiza entre SAETA y las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta.
La subsecretaria de Ambiente, Emilce Arias, detalló que se detectaron 114 puntos crónicos de microbasurales en la Ciudad. “Salimos a los operativos de limpieza con personal de policía rural, que tienen esa facultad de secuestro de los vehículos”, expresó.
Los mismos se pintarán tanto en el microcentro, como en el macrocentro. Advirtieron que quienes no los respeten serán multados.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.