
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
Participaron funcionarios, técnicos y expertos de las dependencias de Ambiente, Seguridad y especialmente Defensa Civil de las jurisdicciones de Buenos Aires, Neuquén, Canelones (Uruguay) y nuestra Provincia.
Salta15/06/2024Esta semana se desarrollaron durante varios días diversos encuentros sobre la jornada sobre riesgos de desastres con la exposición de especialistas en Cambio Climático, organizadas por la Representación de Relaciones Internacionales de Salta que contó con la participación de funcionarios, técnicos y expertos de las dependencias de Ambiente, Seguridad y especialmente Defensa Civil de las jurisdicciones de Buenos Aires, Neuquén, Canelones (Uruguay) y nuestra Provincia.
En este sentido, el representante de Relaciones Internacionales de la Provincia Julio San Millán manifestó que "el cambio climático es un hecho y ya está aquí. Además es una preocupación mundial, los Gobiernos unimos fuerzas para hacerle frente a los riesgos que genera”, introduciendo así a la tercera jornada de un encuentro que se denominó Experiencias de los Gobiernos Subnacionales en Reducción de Riesgo de Desastres. El mismo contó con la presencia de especialistas de las provincias de Buenos Aires, Neuquén, Salta y Canelones (Uruguay).
Ayer se realizó la exposición de la referente de Cambio Climático en Salta, Constanza Pellenschi, seguida del director Nacional de Cambio Climático Laureano Corvalán, quienes se refirieron a las consecuencias que está trayendo en los ecosistemas y en la población humana.
Pellenschi explicó que ya se están viendo los efectos en nuestra provincia, así como en todas las regiones del país: “Hay eventos climáticos extremos, como lo vemos con el aumento de lluvias torrenciales que tienen como consecuencias inundaciones, deslizamientos, cortes de rutas y puentes, y también como olas de calor extremas que afectan a la salud de las personas personas”.
“Pero también existen efectos graduales del cambio climático, que, por ejemplo, prolongan los periodos secos con su consiguiente escasez de agua y riesgo de incendios forestales" precisó la experta.
Entre las autoridades presentes estuvieron la cónsul honoraria de Uruguay en Salta María Fascio y el mayor Héctor Vuoso del Ejército Argentino.
Cabe recordar que el encuentro comenzó el miércoles pasado en la Usina Cultural, y contó con la participación de autoridades de las cuatro jurisdicciones.
En la apertura, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable Alejandro Aldazábal enfatizó la importancia de que la opinión pública tome conciencia de esta realidad.
Durante las dos primeras jornadas se compartieron vivencias y lecciones de las áreas de Defensa Civil de Buenos Aires, Neuquén, Canelones (Uruguay) y Salta en situaciones provocadas por eventos climáticos extremos.
Agentes de la Subsecretaría de Defensa Civil salteña expusieron el trabajo que realiza la Provincia en materia de gestión de riesgos ante incendios forestales, inundaciones, sismo, entre otros eventos adversos, como también los planes de acción y sus respectivos protocolos de evacuación, campañas de concientización ciudadana, entre otros puntos.
Ayer, la actividad se trasladó a Campo Quijano donde los participantes hicieron un recorrido por la Ruta Nacional 51, en un tramo de 63 km. desde Campo Quijano a Alfarcito, con el objetivo de reconocer los riesgos identificados en la zona (sismos, desmoronamientos, etc.). La actividad estuvo encabezada por Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos Voluntarios de La Silleta y la Municipalidad de Campo Quijano.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.