
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
Próximamente se habilitarán los servicios de diálisis y tratamiento oncológico.
Salud15/06/2024El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, estuvo en el hospital Nuestra Señora del Rosario, base del área operativa Cafayate, donde participó en el acto de recepción de un donativo por parte de la Fundación Banco Macro, consistente en una cama para recepción de partos y dos monitores cardiofetales, que se incorporan al servicio de tocoginecología.
También Mangione supervisó el avance de los trabajos de los servicios de diálisis y de oncología, que pronto comenzarán a funcionar y que permitirán brindar atención a la población local, zonal y eventualmente a turistas.
“Estamos en los últimos detalles para poner en funcionamiento el sector de diálisis en el centro modular, que inicialmente tendrá tres sillones y en el futuro podremos ampliar la capacidad operativa”, expresó el funcionario, agregando que “los pacientes oncológicos de Cafayate ya no tendrán que viajar a Salta para realizar tratamiento, porque también van a contar con ese servicio en esta ciudad”.
Estos servicios en el interior provincial se suman a los que ya están operativos en San Ramón de la Nueva Orán y próximamente funcionarán en Tartagal. También se trabaja en el futuro centro de diálisis del hospital de Joaquín V. González, comentó el Ministro de Salud Pública.
Reuniones
Mangione mantuvo una reunión con el equipo de conducción del hospital, encabezado por el gerente general, Daniel Moreno, la gerente sanitaria, Roxana Larsen, y el gerente de Atención a las Personas, Pedro Alcaraz, quienes brindaron un informe pormenorizado sobre el funcionamiento general del hospital y la cobertura a la población del área operativa.
El Ministro también dialogó con la intendente de Cafayate, Rita Guevara, el senador Sergio Saldaño y el diputado Patricio Peñalba Ríos, a quienes agradeció por el acompañamiento a la gestión sanitaria e informó de las estrategias ministeriales para la optimización de las prestaciones de salud, como la incorporación de diálisis y tratamiento oncológico y la presencia de médicos especialistas para reforzar la asistencia en operativos extramuros.
La Fundación Banco Macro entregó en carácter de donación al hospital Nuestra Señora del Rosario una cama para partos que garantiza el respeto a la decisión de la parturienta en cuanto a la forma de dar a luz. También donó dos equipos para el monitoreo de las funciones cardiacas del recién nacido.
Estos bienes, de avanzada tecnología, fueron entregados por la gerente de Banco Macro División Salta, Jorgelina Basso, tras la invocación religiosa y bendición por parte del obispo de la Prelatura de Cafayate, Darío Quintana.
En el acto también participaron el gerente de la Sucursal Cafayate, Emanuel Cuartero, y la coordinadora de Recursos Institucionales y Fundación Banco Macro, Soledad García Russo.
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
El Hospital Oñativia lleva 31 trasplantes en el año gracias al aumento de órganos procurados y podría alcanzar números históricos en 2025, destacó en Aries el Dr. Raúl Pidoux.
Según la presidenta del Círculo Médico de Salta, la baja remuneración desincentiva la elección de estas especialidades vitales para el cuidado infantil.
El caso de la exboxeadora y convencional constituyente por Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, encendió las alarmas sobre la importancia de la prevención y los controles médicos.
Salud Pública recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.