
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Salta es sede de la reunión entre autoridades del área de Producción de Nación y sus homónimos provinciales para coordinar acciones y criterios en materia de tabaco.
Salta13/06/2024Referentes del sector tabacalero de todo el país se reunieron en este jueves en Salta. La convocatoria contó con la participación del secretario de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo de Nación, Juan Pazos. Se buscó, entre otros objetivos, mostrar la hoja de ruta del Gobierno Nacional para el tabaco.
En diálogo con Aries el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, compartió sus expectativas de la reunión.
“Siempre somos deseosos de que nos visiten y elijan a Salta para una reunión tan importante”, comenzó el funcionario. Seguidamente explicó que en el marco de la Ley que regula el Fondo Nacional del Tabaco es importante “acordar y armonizar todo lo que tiene que ver con el desarrollo de la actividad”.
En ese contexto, el ministro salteño advirtió en la necesidad de “aceitar los mecanismos para que no haya intermediación”, para que el impuesto que pagan los fumadores vuelva automáticamente a los productores. “Esos recursos no son subsidios del presupuesto del Estado bajen conforme prevé la ley de manera rápida y automática”, argumentó.
En la oportunidad el ministro De los Ríos reforzó la importancia del fallo de la Corte Suprema de la Nación que permite que tabacalera Sarandí de Pablo Otero, “Señor Tabaco” y otras tributen en igualdad de condiciones. Además, reparó en las asimetrías macroeconómicas con el interior y los costos que los insumos y el transporte que le quita competitividad frente a las grandes urbes.
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.