
En la festividad en honor a Santa Rosa de Lima, el pueblo participó de las celebraciones religiosas, el tradicional desfile y procesión.
Este 13 de junio la ciudad norteña celebra su centenario. Resurge una deuda de la política para zanjar los interrogantes sobre su veracidad científica.
Municipios13/06/2024Tartagal festeja un nuevo aniversario de su fundación que, según los registros históricos, ocurrió el 13 de junio de 1924. La efeméride coincide con la Fiesta del Santo Patrono de Tartagal “San Antonio de Padua”.
En diálogo con Aries el licenciado en Historia y tartagalense, Héctor López, se expresó sobre la efeméride y planteó la necesidad de abordar una investigación científica para reconstruir la historia de la ciudad cuya fundación está marcada por la religión y la cultura.
“Estamos cumpliendo 100 años desde el punto de vista religioso – cultural porque históricamente se cree que Tartagal tiene una historia de muchos años más”, introdujo López. Se cree que ya cuando llegó el ferrocarril al norte argentino en 1924 ya estaba poblado por comunidades originarias por lo que la historia se remontaría a mucho más atrás.
“No hay una fecha fundacional de la ciudad como tal, no existe por lo menos desde el punto de vista historiográfico hay una cuestión difusa y no está totalmente zanjado. Sabemos que la última ciudad fundada por los españoles fue Orán”, agregó.
En sintonía, reafirmó que no se tienen registros probatorios que den certezas.
A los fines de echar luz a la cuestión, el licenciado en Historia, propuso una investigación científica, pero para ello advirtió que debe nacer de una decisión política.
“Los que ejercen el dominio político no les interesa aparentemente porque podría salir el proyecto o plantearlo al plano universitario para que pueda elaborar una historia y dejar de tener tantas dudas”, sentenció.
En la festividad en honor a Santa Rosa de Lima, el pueblo participó de las celebraciones religiosas, el tradicional desfile y procesión.
El mandatario provincial convocó a la unión de todos los salteños para demandar “lo que nos corresponde, sin necesidad de estar con la mano extendida en Buenos Aires pidiendo limosna, cuando en realidad somos una provincia rica”.
Oyente de Aries expresó su indignación por la alarmante falta de higiene que encontró en la zona de catamaranes del dique Cabra Corral.
Equipos municipales, Defensa Civil, Aguas del Norte, personal de la Municipalidad de la Ciudad de Salta y vecinos trabajaron de manera conjunta para apagar los focos generados en diferentes lugares del municipio. San Lorenzo Chico y La Ciénega fueron los lugares mas afectados.
El acto de apertura de la Feria se realizará a horas 18 en el complejo deportivo Martín Miguel de Güemes de la ciudad norteña. La feria se desarrollará desde hoy hasta el domingo 24 de agosto, con la participación de 400 emprendedores de toda la provincia.
La inscripción digital estará disponible hasta el 15 de septiembre y permitirá acceder a capacitaciones en más de una decena de disciplinas creativas y productivas.
Los seguidores de la banda de rock argentino instalaron carpas y vehículos frente al estadio Delmi para asegurarse un lugar en las primeras filas durante el primero de tres shows que dará la banda en la provincia.
Camiones cisterna y puestos de hidratación se desplegaron en Salta para que peregrinos y vecinos no falten a la hidratación durante los eventos religiosos.
La secretaria general de Presidencia ya había sido mencionada en otras grabaciones, pero aún no se había escuchado material adjudicado a ella sino sólo a Diego Spagnuolo.
El mandatario salteño se refirió así al reclamo permanente de la provincia por esta ruta, obra que Nación reanudó recientemente por el compromiso adquirido. “Avanza a paso lento, pero me prometieron que se lo harán con mayor fuerza y como corresponde", dijo.
El vocero presidencial dijo que las grabaciones forman parte de una operación de desinformación destinada a desestabilizar al Gobierno. “Sería la primera vez que se graba a un funcionario en la Casa Rosada”, advirtió.