
Vecinos alertaron a la policía tras encontrar al animal en el pasto cerca de sus viviendas. Fue rescatado y trasladado a una laguna de la zona.
En el marco del aniversario de la ciudad, desde Aguas del Norte, se destacaron los trabajos en pozos que se realizaron para combatir la histórica falta de agua en el norte provincial.
Municipios12/06/2024Aries dialogó con el titular de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, para conocer las obras que se realizaron en el norte, puntualmente en la ciudad de Tartagal -que con motivo de festejar su cumpleaños número cien excepcionalmente se convertirá en la capital- para atender las necesidades de los vecinos que año tras año padecen escasez y falta de agua.
“Antes Tartagal, Aguaray y Mosconi dependían del Itiyuro, que fue quedando chico para la gran cantidad de habitantes de la zona; además tuvo un envejecimiento de cañerías y acueductos. Todo eso afectó muchísimo, junto a la sequía histórica que tuvimos durante el último tiempo”, comenzó Jarsún.
Para paliar la situación, el funcionario manifestó que la primera medida que se tomó fue la independización de Salvador Mazza, con su propio pozo de agua para no captar del Itiyuro y la creación de dos pozos en Aguaray, más la licitación de un tercero, también para desprenderse del sistema.
En el caso de la celebrada ciudad, Jarsún destacó la batería de pozos que se hicieron desde Yacuí, que suman 500 m cubos de agua.
“Estos se inyectan al acueducto y van fortaleciendo el sistema y ya no se necesita mandar tanta agua del dique” explicó. “También se está terminando la cisterna de Villa Güemes en la zona alta de la ciudad, que se está llenando por primera vez en julio y duplicará la capacidad de reserva”, finalizó.
Vecinos alertaron a la policía tras encontrar al animal en el pasto cerca de sus viviendas. Fue rescatado y trasladado a una laguna de la zona.
El concejal Gastón Saldaño confirmó que el Concejo Deliberante de Cafayate emitirá un dictamen sobre irregularidades por más de $200 millones. La investigación abarca las cuentas de la Serenata 2024 y de un plan estratégico municipal.
EDESA y el municipio de Joaquín V. González inauguraron un Centro de Formación de Oficios en el CIC San Antonio. El espacio busca mejorar la empleabilidad local con capacitaciones gratuitas, siendo el segundo centro de la empresa en Salta.
La Municipalidad de San Lorenzo informó que el acceso a la Planta de Compostaje y Chipeo “El Lecheronal” permanece restringido para garantizar los trabajos de control y seguridad luego del incendio registrado anoche.
El fuego afectó aproximadamente una hectárea; trabajaron bomberos voluntarios, Defensa Civil y personal del Ejército.
La jefa del cuartel de Bomberos Voluntarios de San Lorenzo, Macarena Rizzotti, confirmó que el foco quedó extinguido tras un operativo de ocho horas en zona de difícil acceso.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.