
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
El ministro de Gobierno aseguró que los convenios que se firmaron con funcionarios nacionales fue el resultado del Pacto de Güemes.
Salta12/06/2024En el programa Agenda Abierta, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, destacó la reunión que mantuvo el gobernador Gustavo Sáenz en Casa Rosada, junto al Jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos y el secretario del Interior, Lisandro Catalán, para acordar la transferencia de fondos para la reactivación de obras públicas.
“El listado es extenso, pero las más señeras son la RN934, el tramo Metán- Rosario de la Frontera; que ya no soporta dilaciones, la RN51 que es importante para nuestro desarrollo, la Ciudad Judicial de Orán, 2200 viviendas que hay en construcción, la escuela Tesla en Güemes y otros edificios nuevos en toda la provincia”, enumeró el funcionario, entre algunas de las obras que se desprendieron de la reunión.
Según destacó, lo importante de la gestión es que se firmaron convenios y se establecieron fechas en el cronograma para las trasferencias y que no hubo que “trocar nada con la Nación”, en relación a la votación de los senadores salteños en el recinto y el tratamiento de la Ley Bases.
“El presidente Javier Milei también es presidente de Salta y tiene responsabilidades. Cuando se habla que hará obras en rutas nacionales no es que nos esté dando nada, sino haciendo lo que le corresponde, para el desarrollo educativo, de salud e infraestructura. No estamos trocando nada porque no tenemos necesidad de canjear nada, sino que se acordó las prioridades que si o si se tienen que hacer”, defendió Villada.
En esa dirección afirmó que el Pacto de Güemes surtió efecto y la demanda de los salteños por obras fue escuchada. “Esto se logró través de la rueda de diálogo que dimos con este pacto, donde hemos podido lograr una agenda única, para que el Gobierno Nacional para que se entienda que esto era impostergable” sostuvo.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.