
En el marco de las festividades religiosas la administración pública provincial no trabaja.
El ministro de Gobierno aseguró que los convenios que se firmaron con funcionarios nacionales fue el resultado del Pacto de Güemes.
Salta12/06/2024En el programa Agenda Abierta, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, destacó la reunión que mantuvo el gobernador Gustavo Sáenz en Casa Rosada, junto al Jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos y el secretario del Interior, Lisandro Catalán, para acordar la transferencia de fondos para la reactivación de obras públicas.
“El listado es extenso, pero las más señeras son la RN934, el tramo Metán- Rosario de la Frontera; que ya no soporta dilaciones, la RN51 que es importante para nuestro desarrollo, la Ciudad Judicial de Orán, 2200 viviendas que hay en construcción, la escuela Tesla en Güemes y otros edificios nuevos en toda la provincia”, enumeró el funcionario, entre algunas de las obras que se desprendieron de la reunión.
Según destacó, lo importante de la gestión es que se firmaron convenios y se establecieron fechas en el cronograma para las trasferencias y que no hubo que “trocar nada con la Nación”, en relación a la votación de los senadores salteños en el recinto y el tratamiento de la Ley Bases.
“El presidente Javier Milei también es presidente de Salta y tiene responsabilidades. Cuando se habla que hará obras en rutas nacionales no es que nos esté dando nada, sino haciendo lo que le corresponde, para el desarrollo educativo, de salud e infraestructura. No estamos trocando nada porque no tenemos necesidad de canjear nada, sino que se acordó las prioridades que si o si se tienen que hacer”, defendió Villada.
En esa dirección afirmó que el Pacto de Güemes surtió efecto y la demanda de los salteños por obras fue escuchada. “Esto se logró través de la rueda de diálogo que dimos con este pacto, donde hemos podido lograr una agenda única, para que el Gobierno Nacional para que se entienda que esto era impostergable” sostuvo.
En el marco de las festividades religiosas la administración pública provincial no trabaja.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
Se debe a la medida de fuerza a la que adhirió personal de ARCA. Viajeros podrían quedar varados en la frontera.
El gobernador encabezó la apertura del nuevo bloque administrativo. Aseguró que se trabaja para que el hospital sea un centro de referencia en el norte argentino.
Además estará disponible el padrón definitivo y vence el plazo para que los partidos políticos presenten sus logos y las imágenes de sus candidatos para ser incorporados al simulador.
La provincia recibió 200 mil sobres de sales de rehidratación oral y presentó un plan piloto para combatir la desnutrición crónica en niños de hasta dos años.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.
La ordenanza fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante capitalino. Destacaron que la regulación y fiscalización del servicio quedará en manos del municipio; y que se permite el servicio de ‘moto uber’ y el acceso de taxistas a las plataformas digitiales.
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.