
El ex edil renunció a su banca para asumir como diputado provincial. Su renuncia fue aceptada sobre tablas en la última sesión del cuerpo. En la sesión de este miércoles, Lobo asumió su lugar.


La funcionaria nacional aseguró que se analiza la implementación de un régimen simplificado para combatir el contrabando.
Política12/06/2024
En el programa Agenda Abierta, la directora nacional de Vigilancia, Control de Frontera, Hidrovías y Centro Monitoreo del ministerio de Seguridad, Virginia Cornejo, brindó sus apreciaciones respecto a la situación de las fronteras y anticipó el trabajo que encabezará en el norte provincial y la triple frontera para combatir el contrabando, en el marco de la visita de Patricia Bullrich a Salta.
“Es una frontera complicada por su extensión, características geográficas y porque han sido tomadas”, aseveró la funcionaria y apuntó contra el anterior gobierno nacional, “la ilegalidad empieza por un estado que abandonó y permitió que sean ocupadas”.
En ese sentido, Cornejo se refirió a la ruta que siguen los denominados bagayeros que pasan millones de pesos en mercadería ilegal por el cruce de Aguas Blancas a Orán a través de gomones por el río, o bien por patios traseros que conectan con el vecino país cuando cede el agua, y la posibilidad de habilitar un nuevo régimen impositivo simplificado para que ingresen al sistema.
“Presenté el tema a través del Ministerio de Seguridad, y si pudiera le pasaría una topadora a todo lo que está construido de manera ilegal. Estos galpones, donde guardan la mercadería, no son hechos por gente necesitada, sino para el contrabando ilegal. Hay que lograr la normalidad de la toma de la fronteras por lo menos en los pasos cercanos a los puentes”, añadió.
Respecto a la implementación de un tributo, medida que ya se había tomado en 2019 en la primera gestión de Bullrich frente a Seguridad, detalló que se busca combatir el cruce de bagayeros a través del río Bermejo con mercadería ilegal.
“Hemos hablando con ellos para normalizar el trabajo de quienes realmente lo hacen para mantener a la familia y separarlos de los ilícitos, porque tienen que pagar la mercadería, el gomón, la finca por la que pasan, pagarle a quienes los ayudan a transportar, todo esto sería más lógico para ellos, a través de un tránsito más sencillo por la legalidad y pagarían menos”, analizó.
Orán, el nuevo Iquique
En ese sentido, Cornejo explicó sobre la mirada comercial que Nación le busca dar al municipio conducido por Baltasar Lara Gros, una especie de Iquique (Chile), es decir una zona franca, donde el control se produce al salir.
“Meses antes teníamos la preocupación de todo lo que pasaba por contrabando desde la Argentina a Bolivia y decíamos ¡qué bueno, por lo menos consumen lo que producimos!, pero ahora es al revés, por eso el Estado debe comprometerse con las dos partes cuando se va de compra en estos tours, por eso, para tener más control, pensamos en Iquique”, completó.

El ex edil renunció a su banca para asumir como diputado provincial. Su renuncia fue aceptada sobre tablas en la última sesión del cuerpo. En la sesión de este miércoles, Lobo asumió su lugar.

Ante el llamado a sesiones extraordinarias, se adelantará la fecha para conocer las propuestas resueltas en el seno del órgano multipartidario.

El abogado Gustavo Ciampa explicó qué hay detrás del intento del gobierno de Milei de modificar con la reforma laboral el sistema de indemnizaciones.

Las reuniones de los gobernadores con el ministro Santilli son largas e intensas, sin embargo, muchos mandatarios comienzan a pensar en alianzas en el Congreso para poder ponerle peso a sus reclamos.

Los funcionarios se encontraron en Balcarce 50. El Gobierno acelera el documento final del Consejo de Mayo, con eje en la reforma laboral.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.

El “Comandante” falleció el 25 de noviembre de 2013 y sigue siendo un fenómeno cultural y mediático en Argentina.

La gala de MasterChef Celebrity tuvo un momento destacado cuando Maxi López le dedicó la canción "Mentirosa" de Ráfaga a su exesposa, Wanda Nara, quien es la conductora del ciclo.

Una explosión seguida de un incendio en un campamento de trabajadores rurales provocó la muerte de un hombre. Intervinieron personal policial, bomberos y la Fiscalía, que ya trabaja en el esclarecimiento del hecho.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.