
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
La funcionaria nacional aseguró que se analiza la implementación de un régimen simplificado para combatir el contrabando.
Política12/06/2024En el programa Agenda Abierta, la directora nacional de Vigilancia, Control de Frontera, Hidrovías y Centro Monitoreo del ministerio de Seguridad, Virginia Cornejo, brindó sus apreciaciones respecto a la situación de las fronteras y anticipó el trabajo que encabezará en el norte provincial y la triple frontera para combatir el contrabando, en el marco de la visita de Patricia Bullrich a Salta.
“Es una frontera complicada por su extensión, características geográficas y porque han sido tomadas”, aseveró la funcionaria y apuntó contra el anterior gobierno nacional, “la ilegalidad empieza por un estado que abandonó y permitió que sean ocupadas”.
En ese sentido, Cornejo se refirió a la ruta que siguen los denominados bagayeros que pasan millones de pesos en mercadería ilegal por el cruce de Aguas Blancas a Orán a través de gomones por el río, o bien por patios traseros que conectan con el vecino país cuando cede el agua, y la posibilidad de habilitar un nuevo régimen impositivo simplificado para que ingresen al sistema.
“Presenté el tema a través del Ministerio de Seguridad, y si pudiera le pasaría una topadora a todo lo que está construido de manera ilegal. Estos galpones, donde guardan la mercadería, no son hechos por gente necesitada, sino para el contrabando ilegal. Hay que lograr la normalidad de la toma de la fronteras por lo menos en los pasos cercanos a los puentes”, añadió.
Respecto a la implementación de un tributo, medida que ya se había tomado en 2019 en la primera gestión de Bullrich frente a Seguridad, detalló que se busca combatir el cruce de bagayeros a través del río Bermejo con mercadería ilegal.
“Hemos hablando con ellos para normalizar el trabajo de quienes realmente lo hacen para mantener a la familia y separarlos de los ilícitos, porque tienen que pagar la mercadería, el gomón, la finca por la que pasan, pagarle a quienes los ayudan a transportar, todo esto sería más lógico para ellos, a través de un tránsito más sencillo por la legalidad y pagarían menos”, analizó.
Orán, el nuevo Iquique
En ese sentido, Cornejo explicó sobre la mirada comercial que Nación le busca dar al municipio conducido por Baltasar Lara Gros, una especie de Iquique (Chile), es decir una zona franca, donde el control se produce al salir.
“Meses antes teníamos la preocupación de todo lo que pasaba por contrabando desde la Argentina a Bolivia y decíamos ¡qué bueno, por lo menos consumen lo que producimos!, pero ahora es al revés, por eso el Estado debe comprometerse con las dos partes cuando se va de compra en estos tours, por eso, para tener más control, pensamos en Iquique”, completó.
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El candidato a senador por Fuerza Patria consideró que los incrementos anunciados son “ínfimos e insuficientes” para los argentinos.
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
En su presentación del Presupuesto, el Presidente usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.
El gobernador bonaerense calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores” y que “lo peor ya pasó” es una frase de Macri.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.