
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".
Se trata de presidentes y vicepresidentes de cuerpos ediles de distintos municipios. En un encuentro en la Casa de Gobierno, coincidieron en la necesidad de unirse por el objetivo del desarrollo de Salta.
Política11/06/2024En el marco del “Pacto de Güemes”, el vicegobernador Antonio Marocco, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, y el asesor del Gobierno, Matías Cánepa, recibieron a presidentes y vicepresidentes de Concejos Deliberantes la provincia, con quienes pudieron dialogar sobre el significado y el valor del Pacto que busca el consenso y el "empuje” de todos los salteños para reclamar por los derechos y necesidades de Salta.
"El Pacto de Güemes se anida en cuestiones históricas porque justamente el General Güemes tuvo una concepción de lo que debía ser Argentina; equilibrada y con oportunidades para todos. Este pacto se genera desde una visión de unidad y federalismo y lo quisimos plasmar en cuestiones concretas que puedan cambiarle la vida a los salteños y por ello, adjuntamos un listado de obras que entendemos que son prioritarias para el desarrollo de la provincia”, expresó Villada.
Actualmente, en Salta hay 2072 obras que comenzaron a desarrollarse y que hoy están paralizadas. Parte de las mismas poseen financiamiento nacional e internacional. “Salta puede contribuir enormemente para que Argentina salga adelante en términos de recursos naturales y las riquezas con las cuenta la provincia”, indicó Villada.
"Planteamos como agenda al Gobierno Nacional, que no se paralice la licitación del gasoducto sobre los Valles Calchaquíes, la planta depuradora de la zona sur de la Ciudad y la de Cafayate; la importancia de culminar la obra del Alteo El Limón, la Ciudad Judicial de Orán, que la explotación minera tenga las obras necesarias, que se culmine la ruta 40, al necesidad de concretar la ruta de Orán y Embarcación para tener otro puente sobre el Río Bermejo, la ruta 50, la finalización de la construcción del nodo logístico en Güemes y la reactivación de la construcción de 34 edificios escolares que constituyen la clave para el desarrollo humano, entre otras”, detalló el Ministro.
Por su parte, el Vicegobernador indicó que, “Güemes era un conductor político, más allá de que lo expresamos como un gaucho. Hay que pensar en la grandeza del pueblo y que la historia se hace con los pueblos al lado: con el pueblo, no para el pueblo. Hay una convocatoria de consenso y esto es lo que necesitamos. Necesitamos escuelas, rutas, viviendas, trabajo, grandeza. Ese es el desarrollo. Ese es el camino trazado y esta es la conducción de nuestro gobernador”.
La presidenta del Concejo Deliberante de Metán, Romina Barbosa, dijo que adhiere al Pacto de Güemes porque “necesitamos que la obra pública se reactive. Vengo de una ciudad en donde necesitamos finalizar la obra de la ruta 9/34 y agradezco la iniciativa federalista a cargo del gobernador, Gustavo Sáenz”.
“Acudimos a esta convocatoria adhiriendo a este Pacto porque realmente creemos en el federalismo, en los derechos de Salta para el norte, y creemos en las necesidades por la cuales viene luchando nuestro Gobernador. Sobre todo creemos en una sola cosa que es trabajar todos juntos en pos de conseguir beneficios para los vecinos de nuestra ciudad y de nuestra provincia”, expresó el presidente del Concejo Deliberante de Salta, Dario Madile.
Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante de Aguaray, Sergio Linares afirmó que adhiere al Pacto de Güemes porque “en mi municipio tenemos una obra muy importante e imprescindible como lo es el Alteo El Limón, la cual hoy se encuentra en 80% de avance, y esta es una obra que va a terminar con las emergencias hídricas. Justamente este espacio es para que se pueda impulsar y concretar esta obra y la de la ruta 34”.
En el encuentro, que tuvo lugar en el Salón A del Centro de Convenciones del Centro Cívico Grand Bourg, participaron legisladores municipales de Aguaray, Aguas Blancas, Angastaco, Animaná, Apolinario Saravia, Cachi, Cafayate, Campo Quijano, Campo Santo, Carrillos, Chicoana, Colonia Santa Rosa, Coronel Moldes, El Bordo, El Carril, El Galpón, El Jardín, El Potrero, El Quebrachal, El Tala, Embarcación, General Ballivián.
También de General Güemes, General Mosconi, General Pizarro, Guachipas, Hipólito Yrigoyen, Iruya, Isla de Cañas, Joaquín V. González, La Caldera, La Candelaria, La Merced, La Poma, La Viña, Las Lajitas, Los Toldos, Molinos, Nazareno, Pichanal, Salvador Mazza, Rivadavia Banda Sur, Rosario de la Frontera, Rosario de Lerma, Rio Piedras, Salta Capital, San Antonio de los Cobres, San Carlos, San José de Metán, San Ramón de la Nueva Orán, Santa Victoria Este, Santa Victoria Oeste, Seclantás, Tartagal, Urundel, Vaqueros, y San Lorenzo.
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".
Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.
El Ministro de Economía bonaerense remarcó: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad".
El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió el proyecto y aseguró que las partidas de salud, educación, jubilaciones y pensiones crecerán por encima de la inflación.
El Presidente envió un mensaje en clave electoral y defendió las reformas de su gestión. Reivindicó el déficit cero, la salida del cepo y aseguró que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.