
En un acto en Río Cuarto, el candidato de Provincias Unidas sostuvo que Argentina necesita obras, industria y educación para generar empleo y oportunidades en todo el país.
El referente de la CGT, dijo que la ministra es “una provocadora serial” que hace “su show mediático”.
Política08/06/2024Como ya se informó, la ministra Patricia Bullrich anunció que el miércoles próximo, al realizarse la movilización convocada por la CGT, la CTA y organismos de derechos humanos, aplicará el protocolo antipiquetes en los alrededores del Congreso.
“Hay una decisión política muy fuerte: las calles están para circular y las plazas para movilizar. Como siempre, va a haber protocolo y no van a poder cortar calles”, aseguró la titular de la cartera de Seguridad, afirmando que “no van a poder cortar calles. Es una decisión tomada… Si buscan provocar, no lo vamos a permitir”, añadió la funcionaria.
La dura respuesta de Pablo Moyano a Bullrich
Poco después, Pablo Moyano salió a responderle con dureza a la amenaza de Bullrich, calificándola como “una provocadora serial” que hace “su show mediático” con la excusa de aplicar su protocolo, que en anteriores marchas —como la anterior de la CGT y la realizada por el presupuesto universitario— fracasó estrepitosamente.
El líder del Sindicato de Camioneros y referente de la central gremial lanzó además una fuerte contra la ministra: “Que se quede tranquila la terrorista que metía bombas en los jardines de infantes, como le decía el Presidente” Javier Milei.
Por Radio 10, Moyano agregó que “cuando tiene miles de trabajadores en la calle no sabe qué hacer”, aseverando que la del miércoles próximo, convocada para las 9 de la mañana, “va a ser una marcha masiva y pacífica”.
“En todas las marchas que hemos hecho no hubo un incidente… Ella está incitando a la violencia. Nosotros vamos a salir a defender nuestros derechos, eso no quiere decir que vamos a romper nada ni a provocar nada", recalcó el líder de la CGT.
Y finalizó afirmando que, el próximo miércoles, cuando los senadores sesionen “se van a encontrar con miles de argentinos que no estamos dispuestos a resignarnos a una política económica implementada por el FMI y una reforma laboral implementada por Paolo Rocca y Mercado Libre, por las grandes corporaciones”.
Con información de Ámbito
En un acto en Río Cuarto, el candidato de Provincias Unidas sostuvo que Argentina necesita obras, industria y educación para generar empleo y oportunidades en todo el país.
A pocos días de las elecciones del 26 de octubre, el gobernador Gustavo Sáenz publicó un video en sus redes sociales con un mensaje político centrado en la defensa de la provincia y la gestión de obras públicas.
La mesa contará con funcionarios del Ejecutivo pero sin el ministro de Economía, lo que generó tensiones con el kirchnerismo, que rechazó la convocatoria.
El episodio dejó a la víctima con lesiones faciales y daño ocular. El presidente Milei y diputados opositores repudiaron la violencia y reclamaron seguridad y transparencia democrática.
El referente social se metió en la polémica por las amenazas del empresario y le reclamó que cuente todo lo que sabe antes de ser extraditado.
La principal fuerza opositora a La Libertad Avanza reclamará que la DINE no difunda datos a nivel nacional para evitar confusiones y garantizar la transparencia del proceso del 26 de octubre.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.