
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El mandatario salteño confesó que le hubiera gustado que el reclamo por más federalismo tuviera apoyo de los gobernadores del NOA.
Salta07/06/2024En Salta, el próximo 17 de junio, además de conmemorarse el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, podría configurarse un hecho inédito en defensa del federalismo.
El gobernador Gustavo Sáenz, despojado de banderías políticas e ideológicas, llamó a todos los actores de la política, de la producción y de la sociedad civil a formar parte del llamado “Pacto de Güemes”. En declaraciones con Aries el mandatario respondió a los cuestionamientos de la oposición.
“Les parece poco que obras que se están pidiendo desde que nació la Patria para que nuestra provincia crezca de una vez por todas y no tengamos que estar con la mano extendida en Buenos Aires pidiendo limosna; que podamos producir; que podamos generar; que nuestros productos sean competitivos no me parece poco”, gatilló. En ese sentido, respaldó la propuesta como una invitación para que todos juntos alcen la voz.
En su exposición, el Gobernador, reconoció que la intención era que se hiciera con todos los gobernadores del Norte Grande pero es algo que no pudo ser, pese que las necesidades y pedidos son los mismos.
En otro tramo de la entrevista a la consulta si el “Pacto de Güemes” está sujetado a la suerte de la aprobación de la Ley Bases, dijo que no y que de ninguna manera es una condición.
“Nosotros vamos a ir a pelear por lo que nos corresponde”, completó Gustavo Sáenz.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.