
“Voltear el Garrahan es destruir el último bastión federal”, advirtió Mangione
El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.
Un consultor político aseguró que el hecho le asentó una estocada al corazón del discurso anti corrupción del Presidente.
Argentina06/06/2024Si bien el Mandatario argentino todavía conserva una imagen positiva del 50% - un 30% de fundamentalistas propios y un 20% ajenos-, en diálogo con Aries, el analista político Pedro Buattazzoni aseguró que podría revertirse drásticamente la apreciación, luego del escándalo en Capital Humano.
Para el consultor, estas cifras deben tomarse “con pinzas”, porque las encuestas recientes fueron previas al suceso que protagonizó la Ministra Sandra Pettovello al no distribuir los alimentos que tenía arrumbados en los galpones de Tafí Viejo y Villa Martelli destinados a organizaciones sociales.
“Puede tener un impacto negativo sobre la imagen del Gobierno, porque le pega en el corazón del discurso de Milei que va contra la corrupción, los ñoquis y la casta. La crisis política que se vivió no solo tiene un condimento de impericia en la gestión pública, sino de corrupción en un gobierno que tiene un fuerte discurso moral”, analizó Buttazzoni.
El analista aseveró que el debate en torno a la figura de Javier Milei polarizó a la sociedad argentina y que incluso superó la grieta kirchnerismo- antikirchnerismo que dominó la política del país por más de una década.
Para el experto, se debe realizar una nueva encuesta en las próximas semanas para conocer si hubo una variación en la métrica.
“Milei sostiene el 30% de talibanes propios y un 20% de apoyo prestado, pero el 50% restante no solo no tienen una buena imagen, sino que tiene una concepción muy mala, y esa polaridad hace que todavía tenga buena imagen, pero puede cambiar, porque la sociedad no se derechizó”, terminó.
El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.
Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
El sector automotor cerró el mejor arranque de año de los últimos siete, impulsado por el acceso al crédito, promociones y baja de impuestos. En junio se vendieron más de 52.000 unidades.
Con una dieta de US$7999 al mes, cobran más del doble que los sus pares de Bolivia, últimos en la región. La diferencia con los diputados argentinos es de US$3212 mensuales.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.