
El ministro de Defensa, Luis Petri, afirmó que los archivos contribuirán a esclarecer cómo operaron algunos bancos europeos “para facilitar y encubrir” el manejo de fondos.
Un consultor político aseguró que el hecho le asentó una estocada al corazón del discurso anti corrupción del Presidente.
Argentina06/06/2024Si bien el Mandatario argentino todavía conserva una imagen positiva del 50% - un 30% de fundamentalistas propios y un 20% ajenos-, en diálogo con Aries, el analista político Pedro Buattazzoni aseguró que podría revertirse drásticamente la apreciación, luego del escándalo en Capital Humano.
Para el consultor, estas cifras deben tomarse “con pinzas”, porque las encuestas recientes fueron previas al suceso que protagonizó la Ministra Sandra Pettovello al no distribuir los alimentos que tenía arrumbados en los galpones de Tafí Viejo y Villa Martelli destinados a organizaciones sociales.
“Puede tener un impacto negativo sobre la imagen del Gobierno, porque le pega en el corazón del discurso de Milei que va contra la corrupción, los ñoquis y la casta. La crisis política que se vivió no solo tiene un condimento de impericia en la gestión pública, sino de corrupción en un gobierno que tiene un fuerte discurso moral”, analizó Buttazzoni.
El analista aseveró que el debate en torno a la figura de Javier Milei polarizó a la sociedad argentina y que incluso superó la grieta kirchnerismo- antikirchnerismo que dominó la política del país por más de una década.
Para el experto, se debe realizar una nueva encuesta en las próximas semanas para conocer si hubo una variación en la métrica.
“Milei sostiene el 30% de talibanes propios y un 20% de apoyo prestado, pero el 50% restante no solo no tienen una buena imagen, sino que tiene una concepción muy mala, y esa polaridad hace que todavía tenga buena imagen, pero puede cambiar, porque la sociedad no se derechizó”, terminó.
El ministro de Defensa, Luis Petri, afirmó que los archivos contribuirán a esclarecer cómo operaron algunos bancos europeos “para facilitar y encubrir” el manejo de fondos.
La resolución que frenaba la actualización automática perdió vigencia. Hasta ahora sólo tres legisladores pidieron mantener el congelamiento.
La “filosofía mística” de Rudnev y sus enseñanzas quedaron plasmadas en su libro “El camino del loco”, en el que se instaba a los seguidores a rechazar un estilo de vida convencional de trabajo, estudio y tener hijos.
Se denomina Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR) y será gestionado y administrado por el Ministerio de Seguridad. Consistirá en entrega de subsidios por única vez.
La Administración Nacional de la Seguridad Social explicó de qué se trata esta suma.
Desde el ENRE argumentaron que buscan continuar con la corrección de las tarifas. Impactará en la boleta de mayo.
Comienzan la Fase de Grupos en las Copas Libertadores y Sudamericana con doce clubes argentinos iniciando el sueño internacional.
Un economista aseguró que “la baja” en la pobreza difundida por el INDEC solamente refleja números de la Ciudad de Buenos Aires y, la realidad en el interior del país, es diferente.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
El candidato a legislador porteño por el espacio Es Ahora Buenos Aires obtendría más del 25% de los votos en los comicios del 18 de mayo. Qué pasa los candidatos del PRO y La Libertad Avanza.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.