Sin un acto único, el peronismo bonaerense apostó a la estrategia territorial y de redes, con foco en explicar la Boleta Única Papel y reforzar la unidad frente a La Libertad Avanza.
Diputados citó a Pettovello por las irregularidades en la compra y distribución de alimentos
La gestión del Ministerio de Capital Humano y la labor de Sandra Pettovello fueron los principales temas de la agenda de la Comisión de Salud y Acción Social que se reunió este miércoles en la Cámara de Diputados.
Política05/06/2024


A las medidas de la Justicia, se le sumó una citación a la propia ministra al Parlamento para el próximo martes 11 de junio.
Durante la última sesión en el recinto, legisladores de distintos bloques opositores solicitaron acordar una convocatoria a Sandra Pettovello para que ofrezca explicaciones sobre cómo irregularidades en la licitación de compra de alimentos, contrataciones y distribución de mercadería a alimentos. Sin embargo, y tras reiteradas mociones de privilegio -que se extendieron durante cinco horas-, se consensuó avanzar en una citación oficial a la comisión pertinente, que finalmente se formalizó este miércoles.
“Creo que sería muy importante que la ministra Pettovello de Capital Humano pueda discutir con nosotros la situación actual de profunda vulnerabilidad y cuál es la política que va a llevar adelante”, señaló la santafesina Mónica Fein (Hacemos Coalición Federal). "Hemos visto como diariamente se cambiaba el motivo oficial de por qué no se repartieron alimentos. Pone en cuestión la veracidad de como informa el vocero presidencial. No hay que tomarse este tema a la ligera”, agregó el bonaerense Daniel Gollán (Unión por la Patria).
En medio de las investigaciones por los mecanismos de licitación en las compras de alimentos y la orden de establecer un plan de distribución de la mercadería próxima a vencer, ahora la ministra Sandra Pettovello deberá presentar documentación que esclarezca el mecanismo de contrataciones a partir de fondos recibidos desde la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
La medida, solicitada por el fiscal Ramiro González, insta a la Subsecretaría Legal del Ministerio de Capital Humano de la Nación a que "arbitre los medios necesarios a los fines de remitir con carácter de urgente" una copia del convenio suscripto entre la cartera y la OEI, donde conste el monto del acuerdo. También pidieron las actas complementarias suscriptas entre el organismo internacional y la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación, dependencia que habría realizado las contrataciones irregulares.
Precisamente a esta Secretaría, cuyo extitular Pablo De la Torre fue despedido en medio de investigaciones de corrupción, se le ordenó a que aporten un listado donde conste la totalidad de empleados y funcionarios que prestaron servicios desde el 10 de diciembre de 2023 y su modo de contratación.
Finalmente, citaron a declarar a Alejandro Schiavi, Subsecretario de Gestión Administrativa en Secretaría de Niñez, que se presentará a la audiencia judicial el próximo jueves 13 de junio. Más adelante, se avanzará con la toma de declaración testimonial al representante legal de la Organización de Estado Iberoamericanos.
Ámbito

El gobernador bonaerense defendió la necesidad de construir una alternativa política con representatividad y cuestionó la implementación de la BUP, señalando que “nadie sabe cómo se usa”.
Archivaron la causa del ataque a la camioneta y Urtubey se quejó: “Nunca vi algo igual”
El candidato a senador por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, cuestionó el fallo que archivó la causa por el presunto ataque a la camioneta en la que viajaba.

El titular de la cartera de Justicia de la Nación dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Escudero llamó a la conciencia: “Se está eligiendo a quienes van a cambiar las reglas del juego”
La exsenadora destacó la importancia de los comicios de este domingo y sostuvo que la falta de rumbo en el Ministerio de Economía y la timba financiera afectan seriamente la economía argentina.

Godoy advirtió que la política se vació de ideas y se entregó a las redes
El ex presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Godoy, sostuvo que “Milei convirtió el caos en una virtud” y advirtió que “hoy los políticos no convencen con ideas, sino con títulos”.

El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Alertan que la reforma laboral podría extender la jornada a 13 horas diarias y 60 semanales
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.

“No sabía que era ilícito”: habló el exempleado de Estrada condenado por videos difamatorios
Política22/10/2025Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.

Fraude de pensiones por discapacidad en J. V. González: secuestraron $8 millones e investigan a 22 personas
Judiciales22/10/2025A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.