
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Circuitos realizó un sondeo que indica alta consideración positiva sobre la imagen presidencial. Sin embargo, más de la mitad de los consultados cree que las medidas económicas tendrán un alto impacto en su economía familiar o personal.
Sociedad05/06/2024El "fenómeno barrial" que representa Javier Milei, que trascendió las fronteras hasta llegar a lugares insospechados, genera en los argentinos una serie de contradicciones que refleja la consultora Circuitos.
El 75,2 por ciento de los consultados tiene una visión negativa de la situación actual del país: afirman que es "Muy mala (35,9%), Mala (17,9) y Regular (21,4). Sin embargo, la imagen del líder libertario sigue en valores muy positivos que alcanza al 45,6 por ciento y con un pico que en marzo llegó al 50,7%.
Por otra parte, las opiniones sobre el paquete de medidas económicas están algo divididas: el 45,3% de los encuestados está de acuerdo con ellas y el 43,9% en desacuerdo.
El estudio abarcó 7 conglomerados que se agrupan de la siguiente manera: Provincia de Buenos Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Córdoba y Santa Fe; La Pampa, Mendoza, San Juan, San Luís y La Rioja; Catamarca, Chaco, Tucumán, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Formosa; Misiones, Corrientes y Entre Ríos; y Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Fue realizada entre el 28 y el 30 de mayo de 2024 sobre un total de 1252 casos mediante encuesta telefónica y metodología IVR.
Para realizar este sondeo de opinión, su director, Pablo Romá, realizó una segmentación de los entrevistados entre el núcleo duro, el blando y el opositor.
Tres núcleos: la grieta en la opinión sobre Javier Milei
Núcleo Duro: este grupo de apoyo al presidente Javier Milei está integrado por sus votantes de primera vuelta, un segmento del voto a Patricia Bullrich y a Juan Schiaretti. Tienen una imagen Muy positiva y Positiva del presidente, y confían en que podrá llevar adelante las medidas.
Las personas ubicadas en este conjunto de encuestados apoyan sus medidas de gobierno, creen que los principales perjudicados de las mismas son la casta y los beneficiarios son los trabajadores. Creen que el impacto de las medidas sobre su economía personal y familiar es moderado y su estado de ánimo es de optimismo y esperanza.
Núcleo Blando: este grupo está integrado por los votantes de Patricia Bullrich y en menor medida de Sergio Massa en la primera vuelta electoral. Tienen una imagen regular y aún indeterminada del Jefe de Estado, mantienen una confianza moderada en que podrá llevar adelante sus propuestas, aunque no saben o no están de acuerdo con las medidas implementadas.
Son aquellos que opinan que las medidas benefician tanto a empresarios como a trabajadores, y consideran en igual proporción que perjudican a la casta y a los trabajadores. Creen que el impacto sobre su economía personal y familiar es entre alto y moderado y los caracteriza un ánimo de preocupación, incertidumbre y esperanza.
El núcleo opositor integra a la mayoría de los votantes de Sergio Massa, en blanco e izquierda. Tienen una imagen negativa de Milei y desconfianza en que podrá llevar adelante las medidas. No acuerdan con sus medidas de gobierno, creen que benefician a los grandes empresarios y perjudican a los trabajadores. Creen que el impacto sobre su economía personal y familiar es alto y su estado de ánimo es pesimista, de enojo y de preocupación e incertidumbre.
Entre la esperanza y los reclamos
Aunque por poco margen, gran parte de los consultados siguen teniendo confianza en Milei para liderar esta nueva etapa política (40,4% contra 37,7%). Se vislumbran algunos reclamos que se perciben en ese 36,3% que cree que los grandes empresarios son los beneficiados por estas medidas, mientras que el 51,1 % sostiene que los trabajadores son los más afectados.
Resulta llamativo que con un 46,4 % de optimismo sobre la situación económica del país, el 51,3 considera que las medidas económicas tendrán un alto impacto en su economía familiar o personal.
Perfil
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.
Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.
El psicólogo Juan Matías Arroz advirtió que la desaparición de normas familiares y comunitarias deja a la sociedad más expuesta a conflictos.
The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales expresan lo más elemental de la democracia: el pueblo y sus representantes le marcan límites al poder. No es un golpe, es participación ciudadana.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.