
La trabajadora de Radio Nacional Salta, Laura Urbano, señaló que la emisora local funciona con menos de 20 empleados y que la precarización se profundiza.


El diputado del PRO reflotó su pedido de intervenir sobre las máquinas de juego ubicadas en las agencias de tómbola.
Salta05/06/2024
En comunicación con Aries, el diputado provincial del PRO, José Gauffín en el marco del proyecto de declaración que garantiza la implementación de una campaña de prevención sobre los riesgos de las apuestas virtuales, reflotó su pedido de intervención con las máquinas de juego ubicadas en las agencias de tómbola, que catalogó como tramposas para “chalequiar” a los salteños.
En aquel entones el Ente Regulador de Juegos de Azar había indicado que las máquinas “no eran ilegales ni tragamonedas”, sino electrónicas del tipo “VLT”, que se autorizaron en 2020, como un mecanismo para permitir el ingreso extra a los agencieros que se encontraban en una situación económica compleja producto de la pandemia.
En Salta las tragamonedas tributan un canon del 24% porque no hay carga laboral humana, mientras que en los juegos paño, al haber intervención de personas y costo laboral pagan a la provincia el 17% al igual que los bingos.
“Pero esto comenzó a deformarse en la pandemia justificándose en el problema que tenían las empresas que lucraban con el juego, implementando tramposamente la distribución de 502 máquinas, que ellos le llaman lotérica, pero en definitiva son tragabilletes”, comenzó Gauffín.
“Salieron a chalequiar inmoralmente a los salteños”, disparó el diputado. Según explicó, la concesión de las máquinas las tiene la Agencia de Tómbola, por eso las catalogaron como maquinas lotéricas en el rubro lotería, "pero lo más gracioso es que, al ser máquinas, hicieron que tributen solamente el 17% y no el 24% como corresponde”, agregó.
El legislador aclaró que son en total 502 máquinas ubicadas en poli rubro en toda la provincia, no solo en las agencias, sino que drugstores y kioscos.
“Pero ahora le bajaron a 15% el tributo”, agravó. “Uno ve que el proyecto de ley que estamos tratando va en una dirección, pero el accionar del Enreja va en otro, porque meten más máquinas tragamonedas en todas las esquinas del barrio y eso no es cuidar a la gente que padece ludopatía sino el negocio y estimular el juego”, cerró.

La trabajadora de Radio Nacional Salta, Laura Urbano, señaló que la emisora local funciona con menos de 20 empleados y que la precarización se profundiza.

Trabajadores de Radio Nacional Salta denunciaron en Aries FM 91.1 que el Gobierno Nacional ordenó que la FM deje de transmitir programación local.

Las instituciones, que forman parte del proyecto EcoRace, ponen en valor la formación técnica y la creatividad, mostrando prototipos que son el resultado de meses de trabajo.

Personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales allanó cuatro sedes del Instituto Médico de Alta Complejidad. Secuestraron documentación y se efectuó una copia de los datos almacenados en los sistemas informáticos.

El TC2000 regresó a Salta después de seis años, convocando a más de 2.000 personas en la primera jornada en el Autódromo Martín Miguel de Güemes este sábado.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.

La agenda de fútbol promete súper acción con Lanús como gran protagonista en la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Mineiro.

El joven club Deportivo LSM, fundado por Luis Suárez y que cuenta con la participación y apoyo de Lionel Messi, se coronó campeón de la Divisional D en Uruguay este sábado.

El "León del Imperio" viajará a Chubut con una importante diferencia. El próximo domingo se define el segundo ascenso a la Liga Profesional.

Fabián Valenzuela, diputado provincial electo por Orán, alertó por el impacto del bagayeo y la caída del comercio formal en la frontera de Aguas Blancas. Sostuvo que la situación afecta a productores, comerciantes y familias.

La financiación de autos nuevos y usados en Argentina cayó a su mínimo del año en octubre, según el informe SIOMAA. Se inscribieron solo 32.540 prendas.