
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
El presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria fustigó al Gobierno y tampoco ahorró críticas hacia la oposición dialoguista.
Política02/06/2024El presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, realizó duras críticas al Gobierno durante una entrevista, calificándolo de «cruel en su política e ineficaz en la gestión». También cuestionó a la oposición dialoguista, subrayando su desacuerdo con las decisiones y estrategias actuales.
Martínez, con una trayectoria notable en la política santafesina y una oficina adornada con iconografía peronista, no se arrepiente de su participación en el gobierno del Frente de Todos, aunque reconoce sus errores. La decoración de su oficina incluye una fotografía de Alberto Fernández y Cristina Fernández Kirchner en el día de la asunción presidencial, reflejo de su lealtad al movimiento peronista.
Respecto a la gestión de Martín Menem, Martínez manifestó que «se comporta más como presidente de bloque que como presidente de la cámara». Durante la entrevista concedida a NA, criticó su falta de imparcialidad y demandó un cumplimiento riguroso del reglamento para asegurar un funcionamiento parlamentario eficiente.
Martínez defendió las prioridades legislativas de su bloque, destacando la situación de los jubilados, el Fondo de Incentivo Docente y el financiamiento de las universidades públicas. Enfrentó las críticas de la oposición sobre la inclusión de temas en la agenda legislativa, afirmando que «a los otros sectores opositores les cayó la ficha y se dieron cuenta que no había otro camino que fijar nosotros los tiempos de tratamiento de los temas».
Martínez también cuestionó a la UCR por su posible reticencia en colaborar con las leyes propuestas, subrayando la necesidad de avanzar en las negociaciones sin paralizar el proceso legislativo. «Uno es diputado nacional, no lobbysta de un sector», aseveró, subrayando la importancia de cumplir con sus responsabilidades legislativas.
Sobre el Pacto de Mayo promovido por Javier Milei, Martínez expresó su escepticismo, describiéndolo como «una especie de trampa» y criticando su alineación con las políticas neoliberales del pasado. Martínez argumentó que los gobernadores que firmarían el pacto traicionarían sus compromisos electorales, lo que genera desconfianza en su viabilidad.
En cuanto a la oposición moderada, Martínez advirtió sobre el peligro de conceder facultades extraordinarias a Milei, afirmando que «este gobierno no le quiero dar ningún tipo de herramienta extraordinaria». Subrayó que la política actual del Gobierno es dañina y que concederle más poder sería perjudicial para el pueblo.
Finalmente, Martínez criticó a la dirigencia política que basa sus decisiones en encuestas, en lugar de defender ideas. «Les quiero dar una noticia: Milei ya se los comió electoralmente», sentenció, exhortando a la construcción de una mayoría en contra de las ideas de Milei.
Con información de Noticias Argentinas/el argentino diario
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.