
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
La actividad se enmarca en los talleres sobre armado de huertas agroecológicas urbanas y autoproducción de hortalizas. Será a partir de las 17 hs en la Escuela de Emprendedores, Independencia 910.
Salta01/06/2024Las Huertas Urbanas Agroecológicas tienen como objetivo la obtención de alimentos sanos, ya sea de semillas que son provistas desde el INTA o bien se pueden conseguir de las propias hortalizas que se consuman en los hogares
En este marco, la Municipalidad continúa capacitando a vecinos de distintos barrios sobre confección de huertas urbanas, tipos de semillas, épocas de siembra y cultivo, modo de cultivo y elaboración de plantines, macetas o semilleros, entre otros temas.
De esta manera, el martes 4 de junio a las 17 hs en la Escuela de Emprendedores, Independencia 910, se realizará un nuevo taller sobre “Introducción a la multiplicación de especies y autoproducción de semillas para las huertas urbanas”.
Es importante destacar que, de una sola planta se obtienen centenares de semillas que sirven para continuar con la cadena de generación de alimentos y que también se pueden generar especies a través de métodos de reproducción asexual, es decir a través de esquejes y gajos.
Durante la jornada habrá encuentro de productores, trueque e intercambio de semillas y plantines; además de experiencias en el mantenimiento de las huertas urbanas.
Dentro de los capacitadores, se contará con la presencia de profesionales y personas idóneas en la temática, como el INTA, Finca La Huella, Casona de la Paz, Escuela de Emprendedores y la Dirección de Huertas Urbanas de la Municipalidad de Salta.
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.